Cargando...
Pasar a contenido




DocsMX

En 2025, el festival que dio origen a la plataforma nacional de cine documental e impacto social en la que nos hemos convertido cumple 20 años, dos décadas de llevar lo mejor de la no ficción nacional e internacional a las pantallas, calles y aulas de la Ciudad de México.

Así, del 23 al 31 de octubre, miles de personas podrán nuevamente disfrutar de lo mejor de la cinematografía contemporánea, gracias a los cientos de trabajos que todos los años recibimos y que nos permiten tener una gran programación.

La convocatoria para formar parte de la selección oficial 2025 está cerrada. Agradecemos a todas las y los cineastas que siguen confiando en nosotrxs e inscribieron sus trabajos.

Gracias a ellas, a ellos, la calidad de la programación de nuestra vigésima edición está garantizada.

A las y los seleccionados, muchas felicidades.

Festivales, Convocatorias, DocsMX, 2025

Brother’s Keeper
Estados Unidos • 1992 • 104 min • inglés

Título original Brother’s Keeper
Dirección Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Producción Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Fotografía Douglas Cooper
Edición Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Diseño sonoro Brian Langman


Sinopsis
Un juicio por asesinato conmueve a la pequeña comunidad agrícola de Munnsville, Nueva York, cuando Delbert Ward, un hombre excéntrico y sin educación, confiesa haber asfixiado a su hermano William. Delbert y William compartían cama en la destartalada y aislada casa donde vivían en reclusión con sus otros dos hermanos. ¿Fue el asesinato un acto de compasión? ¿Fue forzada la confesión de Delbert?

Horarios
Viernes 31 • 14:15 • Cineteca Nacional México* * Función con invitadx.

Crude
Estados Unidos • 2009 • 105 min • inglés

Título original Crude
Dirección Joe Berlinger
Producción Joe Berlinger, Michael Bonfiglio, J. R. DeLeon, Richard Stratton
Fotografía Pocho Alvarez, Joe Berlinger, Michael Bonfiglio, Juan Diego Pérez
Edición Alyse Ardell Spiegel
Diseño sonoro Edward L. O’Connor, León Felipe Troya


Sinopsis
Crude documenta la demanda legal de 27 mil millones de dólares de indemnizaciones contra Chevron por el «Chernóbil del Amazonas». Una acción legal que presentaron 30 mil ecuatorianos por la contaminación de su selva ancestral causada por las fallas y fugas radioactivas de la planta nuclear de Angra en Brasil. Un crudo retrato de la batalla legal, el impacto mediático y los cambios políticos.

Horarios
Jueves 30 • 21:00 • Luzy

Metallica. Some Kind of Monster
Estados Unidos • 2004 • 141 min • inglés

Título original Metallica. Some Kind of Monster
Dirección Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Producción Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Fotografía Robert Richman
Edición David Zieff
Diseño sonoro Michael Emery


Sinopsis
Un equipo de documentalistas siguió a la banda Metallica entre 2001 y 2003, un periodo de tensión y liberación por la salida del bajista Jason Newsted, la rehabilitación de James Hetfield y las diversas luchas internas. Entre terapias, discusiones y la creación de su nuevo disco, St. Anger, la película revela el lado más humano y vulnerable de los íconos del thrash metal.

Horarios
Miércoles 29 • 19:00 • Luzy

Even if She Had Been a Criminal...
Francia • 2006 • 10 min • sin diálogos

Título original Eût-elle été criminelle…
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Frédéric Dubreuil
Fotografía Jean-Gabriel Périot
Edición Jean-Gabriel Périot


Sinopsis
Francia, verano de 1944. Mujeres acusadas de tener relaciones con los alemanes durante la guerra son castigadas públicamente.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

Facing Darkness
Francia, Suiza, Bosnia y Herzegovina • 2023 • 110 min • inglés, bosnio

Título original Facing Darkness
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Cécile Lestrade, Kumjana Novakova, Pravo Ljudski, Alter Ego Production, Alina Films
Fotografía Denis Gravouil, Amine Berrada, Amel Djikoli, Augustin Losserand
Edición Jean-Gabriel Périot
Diseño sonoro Henri Maïkoff, Xavier Thibault, Laure Arto


Sinopsis
El asedio de Sarajevo duró de abril de 1992 a febrero de 1996. Muchos jóvenes fueron llamados a filas para proteger su ciudad. Algunos decidieron llevar sus cámaras de video para enfrentar la violencia que presenciaron durante esos extenuantes 1425 días. Ahora, 30 años después, nos muestran sus películas y comparten sus experiencias de filmación durante la guerra, así como sus reflexiones sobre el cine como medio de supervivencia y resistencia.

Horarios
Sábado 25 • 11:00 • Universidad de la Comunicación*
* Función con invitadx.

Nijuman no borei (200 000 phantoms)
Francia • 2007 • 10 min • sin diálogos

Título original Nijuman no borei (200 000 fantômes)
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Frédéric Dubreuil
Fotografía Jean-Gabriel Périot, Yasue Ikazaki, Clément Jautrou
Diseño sonoro Xavier Thibault


Sinopsis
Hiroshima 1914-2006.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

Song for the Jungle
Francia • 2018 • 16 min • sin diálogos

Título original Song for the Jungle
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Margaux Lorier, Frédéric Dubreuil
Fotografía Amine Barrada
Diseño sonoro Xavier Thibault


Sinopsis
Calais, septiembre de 2016. La gente espera sin parar.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

The Barbarians
Francia • 2010 • 5 min • sin diálogos

Título original Les Barbares
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Guilaine Bergeret
Edición Jean-Gabriel Périot
Diseño sonoro Laure Arto


Sinopsis
«Si la política hubiera de regresar, solo podría hacerlo desde su margen salvaje e impresentable. Entonces, surgirá un rumor sordo del que se oirá ese rugido: “¡Somos escoria! ¡Somos los bárbaros!”». Alain Brossat.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

The Delicate Art of the Bludgeon
Francia • 2009 • 4 min • sin diálogos

Título original L’art délicat de la matraque
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Nicolas Brevière
Edición Jean-Gabriel Périot


Sinopsis
Retrato sobre la sensibilidad policial en entornos hostiles.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

The Devil
Francia • 2012 • 7 min • sin diálogos

Título original The Devil
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Nicolas Brevière
Fotografía Jean-Gabriel Périot
Edición Jean-Gabriel Périot
Diseño sonoro Xavier Thibault


Sinopsis
No sabes quiénes somos.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

Undo
Francia • 2005 • 10 min • sin diálogos

Título original Undo
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Nicolas Brevière
Fotografía Emmanuelle Nowak
Edición Jean-Gabriel Périot
Diseño sonoro Xavier Thibault, Laure Arto


Sinopsis
Hoy ha sido un día triste.
Mañana no habrá nada mejor.
Vamos a deshacerlo todo de nuevo.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

We Are Become Death
Francia • 2014 • 4 min • inglés

Título original We Are Become Death
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Nicolas Brevière
Fotografía Jean-Gabriel Périot
Edición Jean-Gabriel Périot
Diseño sonoro Jean-Gabriel Périot


Sinopsis
Supimos que el mundo no sería el mismo.
Unas pocas personas rieron.
Unas pocas lloraron.
Muchas estuvieron en silencio.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

We Are Winning Don’t Forget
Francia • 2004 • 6 min • sin diálogos

Título original We Are Winning Don’t Forget
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Frédéric Dubreuil, Yves Le Yaouanq
Fotografía Jean-Gabriel Périot
Edición Jean-Gabriel Périot


Sinopsis
Sobre la representación del trabajo o cómo repensamos la lucha de clases.

Horarios
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

Chronicle of a City
Canadá • 2025 • 76 min • español, inglés, japonés

Título original Chronicle of a City
Dirección Nadine Gomez
Producción Nadine Gomez, Dominique Dussault
Fotografía Alexandre Lampron
Edición Myriam Magassouba
Diseño sonoro Marie-Pierre Grenier
Estreno mundial


Sinopsis
Como una ensoñación, Chronicle of a City explora la relación única, íntima y misteriosa que tenemos con nuestro mundo urbanizado a través del lugar y el significado que cada uno de nosotros intenta encontrar en él.

Horarios
Jueves 23 • 18:00 • UCSJ*
Lunes 27 • 16:00 • Cine Lido*
Martes 28 • 13:00 • Islas de CU*
* Función con invitadx.

Mar de la Tranquilidad
México • 2025 • 11 min • español

Título original Mar de la Tranquilidad
Dirección Ayamel Fernández
Producción Ayamel Fernández, Hojarasca
Fotografía Ayamel Fernández
Edición Ayamel Fernández
Diseño sonoro Francisco Hernández


Sinopsis
Antes de viajar a la Luna en 1971, los astronautas de la misión Apolo 14 entrenaron en los cráteres volcánicos del desierto de Sonora, México: un sitio sagrado para los pueblos originarios de la zona.

Horarios
Jueves 30 • 18:00 • Centro de Cultural Digital

El abuelo Cheno... y otras historias
Cuba, México • 1995 • 30 min • español

Título original El abuelo Cheno… y otras historias
Dirección Juan Carlos Pérez Rulfo
Producción Gustavo Montiel Pagés
Fotografía Federico Barbabosa
Edición Juan Carlos Pérez Rulfo, Ramón Cervantes


Sinopsis
El asesinato de Juan Nepomuceno Pérez-Rulfo «Cheno» en 1923, hacendado del sur del estado de Jalisco y abuelo del realizador, es el pretexto que nos acerca a un grupo de viejos habitantes del lugar, quienes cuentan sus recuerdos del paso de aquellos días agitados por las revueltas posrevolucionarias de 1920, envueltos en un mundo de evocación, aventura y muerte.

Horarios
Jueves 30 • 19:00 • Cine Tonalá

La neta, no hay futuro
México • 1988 • 26 min • español

Título original La neta, no hay futuro
Dirección Andrea Gentile
Producción Andrea Gentile, CCC
Fotografía Xavier Pérez Grobet
Edición Menahem Peña, Andrea Gentile

Sinopsis
Documental sobre los «chavos banda» de Ciudad Nezahualcóyotl que limpian parabrisas en las esquinas para sobrevivir. Un retrato íntimo de su vida cotidiana, sus expectativas, un testimonio de su deambular por las calles de la ciudad.

Horarios
Jueves 30 • 19:00 • Cine Tonalá

Las compañeras tienen grado
México • 1995 • 27 min • español, tzotzil

Título original Las compañeras tienen grado
Dirección Guadalupe Miranda, María Inés Roque
Producción CCC
Edición Lucrecia Gutiérrez, Guadalupe Miranda, María Inés Roque
Fotografía Guadalupe Miranda, María Inés Roque

Sinopsis
Las mujeres zapatistas enfrentan una disyuntiva al encausar su lucha dentro del ejército, la cual resuelven afirmando que es mejor morir luchando que de cólera. Sin embargo, al pertenecer al EZLN no serán recibidas tan fácilmente dentro de su comunidad, ya que han perdido su «valor» como mujeres. Aún así, la autogestión y la libertad les abren nuevos horizontes.

Horarios
Jueves 30 • 19:00 • Cine Tonalá

Dance On
Ecuador, México • 2024 • 23 min • español • Ibero

Título original Dance On
Dirección Jaime Aníbal Venegas
Producción Eva Gavilanes Ibero
Edición Jaime Aníbal Venegas
Fotografía Jaime Aníbal Venegas
Diseño sonoro Jaime Aníbal Venegas

Sinopsis
Dance On es una exploración íntima de los salones de baile en la Ciudad de México, donde personas mayores viven el presente entre música y memoria. Por medio de sus pasos, el danzón se revela como una forma de resistencia emocional ante el tiempo. Entre pañuelos, zapatos de charol y cuerpos que se deslizan con dignidad, esta película celebra la fuerza de una comunidad que mantiene vivo el deseo y la alegría de seguir bailando.

Horarios
Viernes 24 • 18:00 • Universidad de la Comunicación*
* Función con invitadx.

El agua que respiramos
México • 2025 • 22 min • español • SAE

Título original El agua que respiramos
Dirección Diego Sosa
Producción Diego Sosa, Paula Reyes
Fotografía Paola Díaz de la Vega
Edición Diego Sosa
Diseño sonoro Karen Cruz, Mario Antonio Juárez

Sinopsis
El inicio de la vida sexual de un adolescente desencadenó un trastorno alimenticio. A través de recuerdos y emociones explora cómo estos cambios afectaron la percepción de su cuerpo, su bienestar mental y la relación con su pareja.

Horarios
Viernes 24 • 18:00 • Universidad de la Comunicación*
* Función con invitadx.

Lieberta
Alemania, México • 2025 • 33 min • alemán, inglés • Escine

Título original Lieberta
Dirección Pamela Villanueva
Producción Luca-Els Mauritz, Marion Báez, Pamela Villanueva
Fotografía Marion Báez, Luis Spielmann
Edición Pamela Villanueva
Diseño sonoro Luca-Els Mauritz, Marion Báez, Pamela Villanueva

Sinopsis
Al desaparecer un nido de cisnes en Múnich, una amante de la naturaleza, maestra y pintora, Herta Ulrich, inicia una búsqueda para hallarlos. En el camino descubre una amistad con quién compartir sus reflexiones. Lieberta nos lleva a un encuentro entre dos generaciones de mujeres.

Horarios
Viernes 24 • 18:00 • Universidad de la Comunicación*
* Función con invitadx.

Sensibilia
México • 2024 • 11 min • español • Tec de Monterrey

Título original Sensibilia
Dirección Fernanda Sánchez Meneses
Producción Stephanie Contreras, Fernanda Sánchez Meneses
Fotografía Miguel Ángel Roa
Edición Miguel Ángel Roa
Diseño sonoro Javier Rosado

Sinopsis
Sensibilia es un viaje sensorial que narra la historia de Alejandra, una mujer mexicana con ceguera de nacimiento, pero con una profunda sensibilidad para percibir el mundo. A través de la fotografía, el amor y el duelo nos muestra cómo las imágenes y la vida pueden sentirse más allá de la vista.

Horarios
Viernes 24 • 18:00 • Universidad de la Comunicación*
* Función con invitadx.

Solo se llega en avión
México • 2025 • 14 min • español • Facultad de Cine

Título original Solo se llega en avión
Dirección Carlos GarBo
Producción Daniela Aguilar, Carlos GarBo
Fotografía Carlos GarBo
Edición Carlos GarBo
Diseño sonoro Carlos GarBo


Sinopsis
Carlos, nervioso y lleno de dudas, espera en la terminal de Hermosillo su vuelo a la Ciudad de México, en el inicio de una gran mudanza. Mientras observa los despegues, reflexiona sobre los retos de ser foráneo, recuerda su vida pasada, charlas con amigos y enfrenta su ansiedad social. Busca calma y adaptación en medio de la melancolía. Un anuncio lo saca de sus pensamientos: es hora de abordar.

Horarios
Viernes 24 • 18:00 • Universidad de la Comunicación*
* Función con invitadx.

Memoria de Los olvidados
España, México • 2025 • 102 min • español, inglés, francés

Título original Memoria de Los olvidados
Dirección Javier Espada
Producción Javier espada, Pedro Piñeiro, Izreal Moreno, Alex Palma
Fotografía Javier Espada, Benito Sierra, Carlos Ballonga, Roberto Flores, Eduardo Flores, Frank Cortés, José Castañón
Edición Pablo Jofré, Javier Espada
Diseño sonoro Guillermo Zárate Espinosa, Sebastián Cano

Sinopsis
Documental sobre la obra maestra de Luis Buñuel, Los olvidados (1950). Analiza su vigencia al denunciar la pobreza y la violencia juvenil en México, la influencia y el impacto que ha tenido en cineastas e investigadores. Con la voz de Arturo Ripstein, recupera la memoria de esta pieza clave de la historia del cine.

Horarios
Viernes 24 • 19:30 • Cineteca Nacional México*
Sábado 25 • 18:00 • Centro Cultural de España*
* Función con invitadx.

Impresiones sobre el colonialismo. Notas sobre una historia inacabada
México • 2025 • 60 min


Dirección Pablo Martínez-Zárate
Música en vivo Ciencia Ficción

Sinopsis
Es un ensayo cinematográfico en vivo que entrelaza experiencias personales con fragmentos históricos y geopolíticos. Por medio de imágenes, sonidos y narración en directo, la pieza confronta la persistencia de las estructuras coloniales en el presente. El resultado es una cartografía fragmentaria que va de lo íntimo a lo colectivo, de lo cotidiano a lo monumental, invitando a imaginar otros modos de resistir, recordar y cuidar.

Horarios
Sábado 25 • 20:00 • Centro Cultural de España*
* Función con invitadx.

La tarde más corta



Sinopsis
¿Eres adictx a las historias breves? ¿Sabes lo que es la permanencia voluntaria? Estos maratones son para ti. Disfruta en dos magnas funciones de todos los cortometrajes que forman parte de la selección oficial de la vigésima edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México.

Horarios
Jueves 30 • Luzy • 17:00 • Fragmentos internacionales*
Viernes 31 • Centro de Cultura Digital • 16:00 • Fragmentos mexicanos*
* Función con invitadx.

At the End of the World
Bélgica, México • 2025 • 66 min • portugués criollo, portugués

Título original At the End of the World
Dirección Abraham Escobedo Salas
Producción Julie Frères
Fotografía Abraham Escobedo Salas, Fabó Tóth
Edición Marie-Hélène Mora, Abraham Escobedo Salas
Diseño sonoro Nicolas Bouchez
Estreno ninguno


Sinopsis
Cecilio intenta dejar las drogas mientras sobrevive ocupando ilegalmente lugares en Lisboa. A pesar de sus esfuerzos por cambiar su vida, empezando con un nuevo trabajo, el despiadado sistema y sus demonios siguen empujándolo a los márgenes de la sociedad. Este oscuro viaje indagando en su propio ser, lo llevará a encontrar dignidad y solidaridad en el camino.

Horarios
Lunes 27 • 20:00 • Cineteca Nacional México
Martes 28 • 20:30 • Parque España

Bätsi. El ajolote y su reflejo
México • 2024 • 30 min • español, inglés, otomí

Título original Bätsi. El ajolote y su reflejo
Dirección Ernesto Anaya Adalid
Producción Ernesto Anaya Adalid, Paola Stefani, Adriana Otero Puerto
Fotografía Daniel Blanco (AMC)
Edición Ernesto Anaya Adalid
Diseño sonoro Yonny Roldan, Jorge Sahagún, Carlos Cendejas
Estreno ninguno


Sinopsis
Tala clandestina, fauna invasora y científicos curiosos son algunos de los peligros a los que se enfrenta una salamandra en la búsqueda del arroyo de su infancia. Narrado como un cuento para niños, este documental, situado en el gran Bosque de Agua, explora la relación entre un emblemático anfibio mexicano en peligro de extinción y el misticismo milenario de la cultura otomí.

Horarios
Martes 28 • 18:00 • Luzy
Miércoles 29 • 19:00 • Parque España

Brigada 2045
México • 2025 • 142 min • español

Título original Brigada 2045
Dirección Olivia Luengas Magaña
Producción Odín Acosta Ascencio, Olivia Luengas Magaña
Fotografía Olivia Luengas Magaña
Edición Clementina Mantellini, Abraham Cruz Herrera
Diseño sonoro Odín Acosta Ascencio
Estreno en México


Sinopsis
Situada en un futuro cercano, las brigadas forestales luchan con entrega y valor para proteger la vida. Cargando las cicatrices de una crisis climática y civilizatoria, los brigadistas enfrentan juntos no solo las llamas, sino también una ciudad rendida ante un futuro amenazado, donde la esperanza se consume más rápido que los bosques y donde el fuego no es el enemigo.

Horarios
Viernes 24 • 16:50 • Cine Tonalá
Sábado 25 • 18:00 • Parque España

El edén subvertido
México • 2025 • 88 min • español, mazateco

Título original El edén subvertido
Dirección Arturo Díaz Santana
Producción Víctor Hugo Jiménez, Arturo Díaz Santana
Fotografía Jaiziel Hernández, Sergio Matamoros
Edición Sabino Alva, Arturo Díaz Santana
Diseño sonoro Aldo Max Rodríguez
Estreno mundial


Sinopsis
La discordia recorre el pueblo indígena donde nació Ricardo Flores Magón. En el centro del relato queda el pensamiento del revolucionario. El filme explora las dinámicas sociales, religiosas y la política contemporánea. También explora las dimensiones humanas de la ideología política y busca entender la violenta confrontación popular a 100 años de su muerte.

Horarios
Viernes 27 • 20:00 • Cineteca Nacional México
Sábado 25 • 18:00 • Parque España

En camino a Leo
México • 2025 • 90 min • español

Título original En camino a Leo
Dirección Ana Bárcenas Torres
Producción Angélica J. Ramírez, Eleane Oropeza
Fotografía Gabriela Nápoles, Ana Bárcenas Torres
Edición Roque Azcuaga
Diseño sonoro José Miguel Enríquez
Estreno ninguno


Sinopsis
Una estudiante de 17 años decide transicionar hacia una identidad masculina. Su mamá se opone, convencida de que solo existe el sexo biológico. Pero ante la insistencia de su hijx, se ve obligada a revisar sus miedos. Tras un viaje emocional por la maternidad, Ana apoya la cirugía de su hijx, quien escoge el nombre de Leo en honor al signo zodiacal de sus padres.

Horarios
Domingo 26 • 16:00 • Cinemex Insurgentes
Lunes 27 • 18:00 • Luzy

Gerry Adams: un hombre de Ballymurphy
México • 2025 • 97 min • inglés británico, inglés norirlandés

Título original Gerry Adams: un hombre de Ballymurphy
Dirección Trisha Ziff
Producción Ross McDonnell (†), Trisha Ziff
Fotografía Seamus McGarvey, Jerónimo Goded
Edición Jorge Márquez
Diseño sonoro Pablo Lach
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
Un documental único en el que el líder republicano irlandés Gerry Adams cuenta su historia por primera vez, ilustrada con una gran cantidad de imágenes de uno de los conflictos más fotografiados de nuestro tiempo. Imágenes fijas y en movimiento, entrelazadas con su voz, ofrecen una mirada íntima y sin censura de su mundo, a través de un tono relajado e informal.

Horarios
Sábado 25 • 19:00 • Cineteca Nacional México
Lunes 27 • 15:30 • Islas de CU

Isleño
México • 2025 • 110 min • español

Título original Isleño
Dirección César Talamantes
Producción Imcine, Foprocine Focine, T-Ik´ Films
Fotografía César Gutiérrez Miranda
Edición Mariano V. Osnaya, César Talamantes
Diseño sonoro Marco Antonio Hernández Barajas
Estreno ninguno


Sinopsis
En el marco de un impresionante paisaje que es patrimonio natural, transcurre la vida familiar isleña, un espejo de dificultades y posibilidades donde cualquiera puede mirarse. Es un retrato documental de la vida en las islas habitadas de Baja California Sur y la exploración profunda de una cultura marginal forjada por el aislamiento geográfico y la escasez de recursos.

Horarios
Miércoles 29 • 18:30 • Cinemex Insurgentes
Jueves 30 • 14:00 • Islas de CU

Maricota y el tiempo
México • 2025 • 113 min • español

Título original Maricota y el tiempo
Dirección Iván Ávila Dueñas
Producción Jorge Molina Merino
Fotografía Sergei Ramírez, Iván Ávila Dueñas, Rodrigo Chantaca, Mirrah Gonçalvez da Silva, Miguel Valverde Botello
Edición Pedro Jiménez Gurría
Diseño sonoro Omar Juárez
Estreno mundial


Sinopsis
En medio de la Amazonia, un mexicano en busca de sí mismo y una boliviana que soñaba una vida de película, inician una historia que los llevará a recorrer miles de kilómetros. Siempre luchando por mantenerse unidos, se enfrentan a guerras, crisis, problemas de salud y crimen organizado.

Horarios
Martes 28 • 20:00 • Cinemex Insurgentes
Miércoles 29 • 16:30 • Parque España

Molusco
México • 2025 • 116 min • español

Título original Molusco
Dirección Mauricio Bidault
Producción Mauricio Bidault, Vanessa Romo
Fotografía Olivia Luengas
Edición Mauricio Bidault
Diseño sonoro Odín Acosta Ascencio
Estreno mundial


Sinopsis
A José Ignacio Solórzano, poca gente lo conoce. En cambio, Jis es famosísimo. Lo raro es que son la misma persona. El monero, creador de la mítica Tetona Mendoza y colaborador de los periódicos más importantes del país, es al mismo tiempo el señor pelón aficionado a las caminatas y al puro, como también el hombre mortificado por el dinero y los problemas de pareja. Molusco trata sobre este señor y sobre la libertad individual, así como sobre el arte y el humor que nos salvan de los reveses de la vida.

Horarios
Domingo 26 • 19:00 • Cineteca Nacional México
Martes 28 • 17:00 • Cinemex Insurgentes

Murió la fantasía
México • 2025 • 53 min • español

Título original Murió la fantasía
Dirección Rubén R. Bañuelos, Iván López Barba
Producción Rubén R. Bañuelos, Iván López Barba
Fotografía Sergio Martínez Nuño
Edición Raúl Morales Castañeda
Diseño sonoro Hasan Estudio
Estreno mundial


Sinopsis
Documental íntimo que narra el viaje de Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, en su búsqueda por recuperar el control de su historia. Desde su infancia en Los Mochis hasta el impacto de la fama y su retiro de los escenarios, la película explora, con honestidad y sensibilidad, temas como el bullying, los límites y la resiliencia. Denisse se revela no como un ícono, sino como una mujer compleja que decide reencontrarse consigo misma y vivir plenamente su presente personal y creativo.

Horarios
Sábado 25 • 18:30 • Cinemex Insurgentes
Domingo 26 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko

Perseverancia. Un ensayo documental sobre Tomás Sánchez
México • 2024 • 108 min • español

Título original Perseverancia. Un ensayo documental sobre Tomás Sánchez
Dirección Juan Carlos Martín
Producción Gustavo Ángel Olaya, Juan Carlos Martín
Fotografía Emilio Valdés, Federico Barbosa
Edición Juan Carlos Martín, Jeannette Rus
Diseño sonoro Matías Barberis, Valeria López Mancheva
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
Un retrato de la vida y obra de Tomás Sánchez: desde su nacimiento en Cuba, su infancia y juventud, hasta su paso por la Escuela Nacional de Arte y el grupo Volumen uno. También aborda el Premio Joan Miró de 1980, su exilio primero en México, luego en Miami y actualmente en Costa Rica. Su meditación y sus reflexiones acompañan la presentación de su impresionante obra.

Horarios
Viernes 24 • 20:30 • Cinemex Insurgentes
Sábado 25 • 19:00 • Cine Tonalá

Vidas en la orilla
México • 2025 • 107 min • español, inglés

Título original Vidas en la orilla
Dirección Lucía Gajá
Producción Rodrigo Herranz Fanjul, Lucía Gajá
Fotografía Carlos Correa
Edición Ana Martínez, Alfonso Gastiaburo, Lucía Gajá
Diseño sonoro Matías Barberis
Estreno ninguno


Sinopsis
Vidas en la orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. Por medio de varias historias de vida interconectadas, descubrimos lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en ese país (Mi vida dentro, 2007), soportó en prisión. Una exploración psicoemocional de la soledad del encierro, así como de la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia.

Horarios
Domingo 26 • 16:15 • Cineteca Nacional México
Lunes 27 • 20:00 • Cinemex Insurgentes

¡Zócalo! ¡Zócalo!
México • 2024 • 98 min • español

Título original ¡Zócalo! ¡Zócalo!
Dirección Ezequiel Reyes Retana
Producción Ezequiel Reyes Retana, Raúl Antonio Sanabria
Edición Sabino Alva Pulido, Ezequiel Reyes Retana
Diseño sonoro Sabino Alva Pulido
Estreno en México


Sinopsis
El Zócalo de la Ciudad de México, ha sido el espacio público donde los mexicanos nos hemos encontrado durante más de cinco siglos. Este documental está construido con 100 años de imágenes de manifestaciones sociales, políticas y culturales más representativas. Desde mineros de Coahuila, maestros de Oaxaca, indígenas de Chiapas, estudiantes, electricistas, niños, jóvenes y adultos, que alguna vez han gritado: ¡Zócalo, Zócalo!

Horarios
Viernes 24 • 18:00 • Cinemex Insurgentes
Viernes 31 • 17: 50 • Cine Tonalá

Ángeles FC
México • 2025 • 101 min • español

Título original Ángeles FC
Dirección Roberto Ortiz
Producción Luis Bravo
Fotografía Roberto Ortiz
Edición Leonor Maldonado, Raúl Zendejas
Diseño sonoro Zvook
Estreno mundial


Sinopsis
Después de dejar el crimen organizado, Cristian busca redireccionar su vida a través del fútbol, buscando devolver a su comunidad lo que alguna vez les quitó. Así crea Ángeles Soccer, un equipo femenil en una de las zonas más peligrosas de Mexicali. La película sigue a Cristian y a las jugadoras, dentro y fuera de la cancha, mostrando cómo un excriminal ofrece la posibilidad de generar espacios seguros para la comunidad que él afectó.

Horarios
Miércoles 29 • 20:30 • Cineteca Nacional México
Jueves 30 • 18:30 • Cinemex Insurgentes

Boca Vieja
México • 2025 • 85 min • español

Título original Boca Vieja
Dirección Yovegami Ascona Mora
Producción Mónica Cruz Arcos, Yovegami Ascona Mora
Fotografía Yovegami Ascona Mora
Edición Martha Uc, Nicolás Rojas, Yovegami Ascona Mora
Diseño sonoro Galileo Galaz


Sinopsis
Boca Vieja es el lugar de mis raíces maternas, un pequeño pueblo de pescadores y campesinos del sur de México que disfrutan de la tierra y del mar. Sin embargo, durante la temporada de lluvias, el pueblo debe retirarse para dejar que la naturaleza ocupe su lugar. Este ciclo se repite mientras la comunidad resiste la amenaza latente del despojo de su territorio.

Horarios
Domingo 26 • 19:00 • Cine Tonalá
Lunes 27 • 17:30 • Cineteca Nacional México

Juntas somos fuertes
México • 2024 • 81 min • español

Título original Juntas somos fuertes
Dirección Tania Claudia Castillo
Producción Carlos Hernández Vázquez, Gabriela Gavica, Miguel Ángel Sánchez, Tania Claudia Castillo
Fotografía Sheila Altamirano, Selina Rodríguez
Edición Tania Claudia Castillo
Diseño sonoro Valeria Mencheva
Estreno mundial


Sinopsis
En los últimos años, las mujeres mexicanas han experimentado un despertar masivo frente al sistema patriarcal. A través de la mirada de Yan María Castro, pionera y activista lesbiana y feminista, este documental revela el largo y difícil camino hacia la construcción de una vida digna para las mujeres. Un poderoso testimonio de la fuerza revolucionaria del amor entre mujeres.

Horarios
Domingo 26 • 18:30 • Cinemex Insurgentes
Lunes 27 • 18:00 • Islas de CU

Las Golondrinas
México • 2025 • 80 min • español

Título original Las Golondrinas
Dirección Pablo Gasca Gollás
Producción Juan Pablo Miquirray, Miriam Blanco
Fotografía Pablo Gasca Gollás
Edición Pablo Gasca Gollás
Diseño sonoro César González Cortés
Estreno en México


Sinopsis
En pocas décadas la mayoría de la humanidad habitará espacios autoconstruidos en las periferias de las grandes ciudades. Las Golondrinas es la historia de un barrio marginal a las afueras de la Ciudad de México, donde un grupo de mujeres y sus familias luchan por su derecho a un hogar. Una mirada hacia el futuro de nuestras sociedades y de la fuerza transformadora de las mujeres.

Horarios
Domingo 26 • 21:00 • Cinemex Insurgentes
Lunes 27 • 20:00 • Luzy

Las hijas del viento
México • 2024 • 79 min • español

Título original Las hijas del viento
Dirección José Camacho Cabrera
Producción Andrea López Romero
Fotografía José Camacho Cabrera
Edición José Camacho Cabrera, Mayra Veliz
Diseño sonoro Adriana Carrillo, Ricardo Arteaga
Estreno en México


Sinopsis
Tres mujeres con discapacidad visual sueñan con llegar a los Juegos Paralímpicos. A través de sus sueños, obstáculos y metas, el documental explora cómo, gracias al atletismo, desafían sus límites, conquistan nuevos horizontes y descubren la verdadera fuerza que llevan dentro.

Horarios
Sábado 25 • 16:00 • Cinemex Insurgentes
Domingo 26 • 18:00 • Parque España

Llamarse Olimpia
México • 2025 • 73 min • español

Título original Llamarse Olimpia
Dirección Indira Cato
Producción Hugo Chávez Carvajal, Indira Cato
Fotografía Laura Miranda
Edición Alicia Segovia, Indira Cato
Diseño sonoro Lena Esquenazi


Sinopsis
Olimpia Coral Melo nunca buscó convertirse en ícono feminista. La humillación al ver su video íntimo viralizado la llevó a querer abandonar su propio nombre. Durante 13 años, luchó por impulsar una ley contra la violencia sexual digital en México. Ahora, mientras la Ley Olimpia se expande con fuerza por toda Latinoamérica, ella deberá reconciliarse con sus heridas y reapropiarse del nombre que la vergüenza le quiso arrebatar.

Horarios
Sábado 25 • 20:30 • Cinemex Insurgentes
Domingo 26 • 16:00 • Parque España

Los invisibles
México • 2025 • 91 min • español

Título original Los invisibles
Dirección Andrea Oliva Marcial
Producción Teresa García Hernández, Andrea Oliva Marcial, David Celis
Fotografía David Celis, Fernanda Vázquez Alcántara
Edición Raúl Zendejas Escandón
Diseño sonoro Karina Rivero
Estreno mundial


Sinopsis
Los invisibles es una historia de amor entre dos personas singulares, que se han enfrentado al rechazo de su familia y de la sociedad. Sabina, nacida en una ranchería de la mixteca poblana, migró a la Ciudad de México, donde conoció a Ernesto, un hombre con discapacidad motriz por secuelas de poliomielitis, de quien se enamoró y se casó. Este documental retrata su incansable lucha por romper los estigmas sociales y convertirse en artífices de su propio destino.

Horarios
Miércoles 29 • 16:00 • Cinemex Insurgentes
Jueves 30 • 18:00 • Parque España

Los tres Polos
México • 2025 • 95 min • español

Título original Los tres Polos
Dirección Lalo Hernández
Producción Lalo Hernández
Fotografía Emmanuel López Vega
Edición Lalo Hernández
Diseño sonoro Óscar Victoria
Estreno mundial


Sinopsis
En una comunidad rural, tres hombres de una misma familia y diferentes generaciones compiten en un torneo de carreras de caballos. Su objetivo es elevar el prestigio de su establo, un negocio familiar que han mantenido con esfuerzo contra la adversidad. Sin embargo, se enfrentarán no solo a poderosos rivales en la pista, sino también a los desafíos de la vida cotidiana.

Horarios
Martes 28 • 17:00 • Cineteca Nacional México
Miércoles 29 • 14:00 • Islas de CU
Viernes 31 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko

Surgencia
México • 2024 • 77 min • español

Título original Surgencia
Dirección Alejandro Montalvo
Producción Daniela D’Acosta
Fotografía Alejandro Montalvo, Eduardo Trejo
Edición Omar Guzmán
Diseño sonoro Alejandro Covarrubias


Sinopsis
El vitivinicultor Hugo D’Acosta y el Chef Benito Molina hacen un viaje por la península de Baja California. A lo largo de su travesía se enfrentan tanto a la belleza natural como a las cicatrices provocadas por el impacto humano, desde el Valle de Guadalupe hasta San Ignacio. Surgencia es una carta de amor a la Península, escrita por dos personajes que han transformado la región de una manera compleja e irreversible.

Horarios
Lunes 27 • 17:30 • Cinemex Insurgentes
Martes 28 • 18:30 • Parque España

Travesía a los confines
México • 2025 • 80 min • español

Título original Travesía a los confines
Dirección Adrià Campmany Buisan
Producción Hugo Espinosa, Laura Berrón
Fotografía Jessica Villamil Aguilar
Edición Lorenzo Zamora, Adrià Campmany Buisan
Diseño sonoro Omar Juárez
Estreno en México


Sinopsis
A lo largo del recorrido de un tren de mercancías que cruza el territorio mexicano, nos adentraremos en el día a día de un grupo de ferrocarrileros, sus voces nos ayudarán a entender las circunstancias que los llevaron a elegir ese trabajo y cómo esto ha transformado sus vidas. Travesía a los confines es una visión poética de las lejanías en las que nuestros personajes pasan sus días aislados de sus seres queridos.

Horarios
Jueves 30 • 21:00 • Cinemex Insurgentes
Viernes 31 • 16:00 • Parque España

Un día 28 de enero
México • 2025 • 70 min • español

Título original Un día 28 de enero
Dirección César Uriarte
Producción César Uriarte
Fotografía Miguel Zetina
Edición Kryhzal Olalde Dávila, AMEE
Diseño sonoro Jacobo Martínez Ordóñez, Ces Araujo, Marco Hernández Calvo
Estreno mundial


Sinopsis
Fabiola, Josué y Francisco tienen 11 años de edad y viven en Culiacán, Sinaloa. Comparten problemas económicos, ausencias familiares y aulas en una primaria. En el año 2016, conocen a César, quien les imparte un taller de cine y realizan un cortometraje. Cada uno expone sus miedos, inseguridades y su relación con la violencia endémica que viven. Seis años más tarde, se reencuentran para contar una historia que muestra su normalización de la violencia.

Horarios
Miércoles 29 • 21:00 • Cinemex Insurgentes
Jueves 30 • 16:00 • Parque España

Abril, hoy no es invierno
España • 2025 • 13 min • español

Título original Abril, hoy no es invierno
Dirección Mabel Lozano
Producción Mabel Lozano, Anuska Simón
Fotografía Rafa Roche
Edición Germán Roda
Diseño sonoro José Ignacio Arrufat
Estreno internacional


Sinopsis
Ángeles Blanco es abogada de una asociación que asiste a personas con parálisis cerebral. Un día recibe en el teléfono un mensaje: un «SOS». Nada más. Ángeles responde rápidamente, insiste, pero no hay respuesta. Tras varios días de silencio llega otro mensaje, de nuevo un «SOS», esta vez seguido de un icono de llanto. Ángeles sabe que alguien la necesita al otro del teléfono y que si quiere ayudarla va a tener que encontrar el modo de comunicarse.

Horarios
Martes 28 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 18:50 • Luzy

Baisanos
Chile • 2025 • 13 min • árabe, español

Título original Baisanos
Dirección Andrés Khamis Giacoman, Francisca Khamis Giacoman
Producción Joaquín Echeverría, Brisa Films
Fotografía Lucas García
Edición Sebastián Salfate
Diseño sonoro Claudio Carrasco
Estreno en América Latina


Sinopsis
A través de un seguimiento íntimo de hinchas del Club Deportivo Palestino, Baisanos construye un diálogo entre narradores que representan a Chile y a Palestina. Juntos, reflexionan sobre la identidad, el significado del retorno a Palestina y las distintas formas de volver. La conexión entre dos territorios se encuentra en un espacio de celebración y sueños, donde la posibilidad de un futuro ganador se convierte en la promesa de un futuro posible.

Horarios
Lunes 27 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30, 17:55 • Luzy

Filme Copacabana
Brasil • 2025 • 12 min • portugués

Título original Filme Copacabana
Dirección Sofia Leão
Producción Sofia Leão, Leonardo Martinelli, Rafael Lopes Cesar, Laura Neiva
Fotografía Sofia Leão
Edición Bianca Peres, Sofia Leão
Diseño sonoro Mariana Leão
Estreno internacional


Sinopsis
Filme Copacabana es un cortometraje que destaca al barrio más cinematográfico de Río de Janeiro. Una joven pone una silla de playa en una acera de Copacabana y a partir de ese momento, se desarrolla un ensayo fílmico sobre la vida cotidiana del barrio. Trabajadores, residentes, turistas, perros, estatuas, escaparates y elementos que se unen en una sinfonía urbana tropical, con una banda sonora que va de lo clásico a lo contemporáneo.

Horarios
Sábado 25 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 18:50 • Luzy

I Wanted to Hear Your Voice
Estados Unidos • 2025 • 12 min • inglés

Título original I Wanted to Hear Your Voice
Dirección James Pellerito
Producción David Barba
Fotografía Rodrigo Sandoval Vega
Edición James Pellerito, David Barba
Diseño sonoro Daniel Cooley, Mardy Beeson
Estreno en América Latina

Sinopsis
Después de ocho años de cuidar a su madre con demencia severa, un hijo lucha a través de su rutina diaria de cuidados. Los mensajes de voz grabados sirven para mostrar la progresión de la enfermedad, subrayando la frustración, el aislamiento y el agotamiento que conlleva el cuidado intensivo.

Horarios
Martes 28 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 17:00 • Luzy

Our Hands
Canadá • 2024 • 16 min • francés

Título original Nos petites mains
Dirección Josiane Roberge
Producción Josiane Roberge
Fotografía Josiane Roberge
Edición Josiane Roberge
Diseño sonoro Simon Elmaleh
Estreno en México


Sinopsis
Una artista de danza contemporánea y una persona residente de un hogar de ancianos se encuentran una mañana de invierno. Sus lugares en la línea del tiempo no son los mismos, pero comparten sus preocupaciones y experiencias de la vejez de una manera fraternal. Cargada de gran ternura, Our Hands nace del deseo de reconciliar esta importante y vertiginosa etapa de la vida: la vejez.

Horarios
Lunes 27 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 19:45 • Luzy

Semillas de Kivu
España • 2024 • 29 min • francés, suajili

Título original Semillas de Kivu
Dirección Néstor López, Carlos Valle
Producción Néstor López, Carlos Valle, Pilar Sancho, Iván Miñambres Urquijo, David Pérez Sañudo
Fotografía Pablo Díaz Solas
Edición Néstor López, Carlos Valle
Diseño sonoro Inés Almirón
Estreno en América Latina


Sinopsis
En Kivu, una de las regiones más violentas del mundo ubicada en la República Democrática del Congo, un grupo de mujeres llega al hospital tras ser violadas por las guerrillas de la zona que controlan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reintegración las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz como resultado de las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad una forma de resistir.

Horarios
Sábado 25 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 17:55 • Luzy

Si la vida me diera un deseo
Cuba • 2025 • 17 min • español

Título original Si la vida me diera un deseo
Dirección Paloma Gomide
Producción Paloma Gomide
Fotografía Paloma Gomide
Edición Paloma Gomide
Diseño sonoro Angie Hernández
Estreno internacional


Sinopsis
En Granizo, un pequeño pueblo del centro de Cuba, a Dianelis se le alargan los días en la espera de su marido quien vive en prisión. Entre la soledad y los preparativos de cada visita a la cárcel, su rutina se repite con una calma pesada. Su soledad, sin embargo, se atenúa al compartirla con sus amigas, mujeres que viven la misma espera. Juntas crean una realidad más amplia que la que su limitada existencia podría ofrecerles por sí solas.

Horarios
Viernes 24 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 19:45 • Luzy

Simply Divine
Francia, Rumania • 2024 • 15 min • rumano

Título original Pur și simplu divin
Dirección Mélody Boulissière, Bogdan Stamatin
Producción Marc Faye
Edición Billie Belin, Annabelle Basurko Nina Gerolt
Diseño sonoro Yan Vols
Estreno en América Latina


Sinopsis
Un soldado se enamora de una joven. El romance apenas comienza cuando él es llamado al frente y la guerra disuelve lo que construyeron. En 2014, durante una extensa entrevista, la mujer —hoy con 91 años— revela, por última vez, los secretos de un tiempo olvidado. ¿Qué permanece de una historia de amor después de tres cuartos de siglo y una guerra mundial?

Horarios
Lunes 27 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 17:00 • Luzy

Un día llegará la noche
España, México • 2025 • 15 min • español, maya

Título original Un día llegará la noche
Dirección Chica Barbosa
Producción Estephania Bonnett
Fotografía Chica Barbosa
Edición Chica Barbosa
Diseño sonoro Lolo Magaña
Estreno en México


Sinopsis
En un pequeño y modesto pueblo en el corazón de la península de Yucatán, Virginio carga con un peso invisible. Los susurros de Xtabay, una figura mítica maya que seduce y presagia la perdición, resuenan en sus días, entrelazados con el legado de su padre y de sus antepasados perdidos en el alcoholismo y la desesperanza. Rodeado de muerte, Virginio busca una forma de vivir con dignidad y paz, antes de que la voz de Xtabay lo reclame también.

Horarios
Lunes 27 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 18:50 • Luzy

We Beg to Differ
Reino Unido, Irlanda • 2024 • 10 min • inglés

Título original We Beg to Differ
Dirección Ruairi Bradley
Producción Thomas Purdy, Ruairi Bradley
Fotografía Daniel Sedgwick
Edición Ruairi Bradley, Lauren Cullen
Diseño sonoro Andrew Kirwan
Estreno en América Latina


Sinopsis
We Beg to Differ explora la comunidad automovilística clandestina del norte de Irlanda en medio de una crisis de salud mental. El documental muestra los profundos lazos de la comunidad, la pasión por los coches como una válvula de escape para las luchas personales y su espíritu audaz, todo mientras eluden la ley.

Horarios
Martes 28 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 17:00 • Luzy

Where is Samuel?
Colombia, Estados Unidos • 2025 • 5 min • español, inglés

Título original Where is Samuel?
Dirección Jared Katsiane
Producción Jared Katsiane
Fotografía Jared Katsiane
Edición Jared Katsiane
Diseño sonoro Jared Katsiane
Estreno internacional


Sinopsis
Samuel y su abuela intercambian mensajes sobre su nueva vida en Estados Unidos.

Horarios
Martes 28 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 19:45 • Luzy

¿A dónde vamos, coyote?
Canadá • 2025 • 84 min • inglés, español

Título original Mais où va-t-on, Coyote?
Dirección Jonah Malak
Producción Dominique Dussault
Fotografía Nicolas Taborga
Edición Marie-Pier Dupuis, Gisela Restrepo, Jonah Malak
Diseño sonoro Sylvain Brassard
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
Durante los últimos 12 años, Marisela y Ely, junto al grupo de voluntarios Águilas del Desierto, han recorrido el desierto entre México y Estados Unidos con una misión: buscar, encontrar y devolver a sus familias los cuerpos de migrantes que murieron cruzando la frontera a pie. Esta vocación abrumadora les pasa factura, pero ¿cómo podrían detenerse? La cinta narra su trabajo, dedicación y las difíciles vidas que han elegido vivir.

Horarios
Miércoles 29 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 16:30 • Islas de CU

An American Pastoral
Francia • 2024 • 118 min • inglés

Título original An American Pastoral
Dirección Auberi Edler
Producción Serge Lalou
Fotografía Auberi Edler
Edición Barbara Bascou
Diseño sonoro Lumia Perniciaro
Estreno en México


Sinopsis
An American Pastoral narra la lucha en una comunidad rural del centro de Pensilvania por el futuro de sus escuelas públicas, donde un debate virulento sobre los libros encubre una cuestión más fundamental: el futuro de la democracia laica en los Estados Unidos.

Horarios
Sábado 25 • 18:00 • Islas de CU
Domingo 26 • 20:00 • Foro Cineteca Nacional

Backside
Estados Unidos • 2025 • 85 • español, inglés

Título original Backside
Dirección Raúl O. Paz-Pastrana
Producción Gabriella García-Pardo, Patricia Álvarez Astacio
Fotografía Raúl O. Paz-Pastrana
Edición Cristina Carrasco Hernández
Diseño sonoro Odín Acosta Ascencio
Estreno en México


Sinopsis
Backside ofrece una mirada íntima y lírica a los trabajadores inmigrantes que, desde las dos de la madrugada durante los siete días de la semana, cuidan a los caballos de carreras más valiosos del mundo. Desde los establos de Churchill Downs, en Louisville, Kentucky, esta película muestra la conexión entre humanos y animales, revelando la belleza silenciosa de un trabajo invisible.

Horarios
Domingo 26 • 13:15 • Cineteca Nacional México
Lunes 27 • 20:30 • Parque España

Burnout
España • 2024 • 60 min • español

Título original Burnout
Dirección Ander Duque, Felipe Almendros
Producción Ander Duque, Felipe Almendros, Dual Cinema
Fotografía Ander Duque
Edición Ander Duque
Diseño sonoro Felipe Almendros, Ander Duque, Jens Neumaier, Casablanca
Estreno en México


Sinopsis
Felipe es un reconocido artista de Barcelona que, para sobrevivir, decide trabajar a doble turno descargando cajas y como mensajero. Desde ese momento, la expresión artística se minimiza, el entorno se distancia y la congestión se asoma en una combustión lenta. Una evolución desalentadora desde esa inocencia cómica y salvaje en la que Felipe ejerce de heroico buscavidas, hasta el hombre que finalmente claudica.

Horarios
Jueves 30 • 20:00 • Centro Cultural de España
Viernes 31 • 20:00 • Cineteca Nacional México

Capitol vs. Capitol
España • 2023 • 63 min • inglés

Título original Capitol vs. Capitol
Dirección Javier Horcajada
Producción Roberto Butragueño
Edición Javier Horcajada
Diseño sonoro Roberto Fernández, Miriam Pedregal
Estreno en México


Sinopsis
La victoria de Trump revive el recuerdo del asalto al Capitolio, un evento que marcó un antes y un después para la extrema derecha global. Este documental explora los paralelismos entre aquel ataque y los eventos en España, analizando cómo las acciones de su presidencia podrían influir en otros países en los próximos años.

Horarios
Viernes 24 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko
Sábado 25 • 16:45 • Cineteca Nacional México

Dear Beautiful Beloved
Austria • 2024 • 93 min • inglés, ucraniano

Título original Dear Beautiful Beloved
Dirección Juri Rechinsky
Producción Thomas Herberth, Florian Matthias Brüning
Fotografía Serafin Spitzer, Serhiy «Stefan» Stetsenko
Edición Andrea Wagner
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
«Por primera vez en mi vida, hago un viaje así», dice una anciana en un tren que evacúa a personas desde la Ucrania devastada por la guerra. La cinta retrata momentos de tranquilidad, cariño y resiliencia en medio de la destrucción. Mientras la guerra reduce hogares en polvo y el trauma en rutina, surgen nuevas redes de apoyo. La película muestra lo que permanece cuando la violencia es constante: dignidad, solidaridad y la voluntad de restaurar la humanidad.

Horarios
Domingo 26 • 18:00 • Islas de CU
Jueves 30 • 18:00 • Cineteca Nacional México
Viernes 31 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko

Everything Needs to Live
Polonia, Ucrania • 2024 • 70 min • ruso, ucraniano

Título original Wszystko ma żyć
Dirección Tetiana Dorodnitsyna, Andrii Lytvynenko
Producción Anna Bławut Mazurkiewicz
Fotografía Tetiana Dorodnitsyna, Ivan Selistran
Edición Piotr Ogiński, Tetiana Dorodnitsyna
Diseño sonoro Nataliia Avramenko, Ksenia Vynogradova, Michał Fojcik
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
Este documental retrata la peculiar vida de Anna Kurkurina, una carismática atleta, activista por los derechos de los animales y lesbiana declarada. Con un vínculo especial con los animales desde niña, a los 40 años, decidió dedicarse al levantamiento de pesas. Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, Anna ha aprovechado su popularidad para ayudar a animales heridos y abandonados.

Horarios
Viernes 24 • 20:00 • Parque España
Sábado 25 • 20:30 • Luzy
Miércoles 29 • 17:15 • Cineteca Nacional México

Los Williams
España • 2024 • 85 min • español, euskera, inglés, twi

Título original Los Williams
Dirección Raúl de la Fuente
Producción Rosaura Romero, Marías Recarte, Amaia Remírez
Fotografía Raúl de la Fuente, Gorka Gómez Andreu
Edición Raúl de la Fuente, Natxo Leuza, Raúl López, Lupe Pérez, Celia Hernández
Diseño sonoro Xanti Salvador
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
Documental familiar y deportivo narrado en primera persona por Iñaki y Nico Williams. Dos hermanos, futbolistas, vascos y «beltzas», descendientes de ghaneses, que nos narran su increíble historia a través de los dos años más cruciales de sus vidas. Desde el Mundial de Catar jugando en dos selecciones diferentes, hasta la ansiada victoria del Athletic Club en la Copa del Rey tras 40 años, y el triunfo de Nico en la Eurocopa.

Horarios
Miércoles 29 • 19:00 • Centro Cultural de España
Viernes 31 • 18:00 • Parque España

Proyecto Macadamia. Un viaje a ninguna parte
España • 2024 • 90 min • español, inglés

Título original Proyecto Macadamia. Un viaje a ninguna parte
Dirección Juan Miguel Vicente
Producción Juan Miguel Vicente, Vicente Martín
Fotografía Pedro Velasco
Edición Roberto Vicente Ferreras
Diseño sonoro Marcos Salso
Estreno mundial

Sinopsis
Viaje emocional de un grupo de amigos de mediana edad que tratan de recuperar su relación y disfrutar de nuevas experiencias juntos. El proyecto arranca como un experimento audiovisual y un reto. Poner en valor el poder de la amistad. Los acontecimientos se precipitan cuando uno de los integrantes de este experimento es diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica. Su ejemplo aporta una nueva perspectiva vital a todos los integrantes.

Horarios
Jueves 30 • 18:00 • Centro Cultural de España
Viernes 31 • 20:00 • Parque España

The Sleeper. El Caravaggio perdido
España • 2025 • 75 min • español

Título original The Sleeper. El Caravaggio perdido
Dirección Álvaro Longoria
Producción Álvaro Longoria, Ricardo Fernández-Deu, Gerardo Olivares, Francisco Pou
Fotografía Hernán Pérez, Fiorela Gianuzzi
Edición Alex Márquez, Martina Seminara, Vanessa Marimbert
Estreno en México


Sinopsis
Este thriller documental ofrece una mirada exclusiva al complejo mercado del arte antiguo, centrándose en el redescubrimiento de un cuadro perdido de Caravaggio, uno llamado The Sleeper. Un cuadro que, durante años, estuvo colgado en el salón de una familia madrileña que lo pone a subasta por solo 1500 euros. Tras ser reconocido por expertos y comerciantes de arte, se desata una intensa carrera por adquirirlo.

Horarios
Viernes 24 • 18:00 • Centro Cultural de España
Sábado 25 • 20:30 • Parque España

Que se sepa
País Vasco • 2024 • 60 min • español

Título original Indarkeriaren Oi(H)Artzunak
Dirección Amaia Merino, Ander Iriarte
Producción Ander Iriarte, Amaia Merino
Fotografía Koldo Gabarain
Edición Ander Iriarte, Amaia Merino
Diseño sonoro Iñigo Etxarri
Estreno en México


Sinopsis
40 años después de que ETA secuestrara a su familia y el Estado torturara a su padre hasta la muerte, Tamara Muruetagoiena emprende una incansable búsqueda de verdad y justicia. Tamara relata su tragedia familiar cara a cara: el impuesto revolucionario, el secuestro, la persecución, el juicio, la detención de sus padres, la tortura, el asesinato. Pero también su camino hacia la verdad, el reconocimiento y el uso del diálogo como herramienta clave para la resolución de conflictos.

Horarios
Viernes 24 • 20:00 • Centro Cultural de España
Sábado 25 • 16:00 • Islas de CU

Amora
Brasil • 2025 • 76 min • portugués

Título original Amora
Dirección Ana Petta
Producción Ana Petta
Fotografía Flora Dias
Edición Paulo Celestino
Diseño sonoro Edson Secco
Estreno en México


Sinopsis
Pedro, de cuatro años, vive en una villa urbana a punto de ser demolida en el corazón de São Paulo. A través de su mirada se revela un mundo adulto duro, dominado por la especulación inmobiliaria. Entre el documental y la fábula infantil, la película celebra la infancia, la memoria y los pequeños grandes detalles de la vida, en contraste con un sistema urbano regido por el lucro y el olvido.

Horarios
Lunes 27 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko*
Martes 28 • 19:00 • Islas de CU*
* Función con invitadx.

Carmela y los caminantes
Ecuador • 2025 • 92 min • español

Título original Carmela y los caminantes
Dirección Esteban Coloma G., Luis Herrera R.
Producción Esteban Coloma G.
Fotografía Luis Herrera R.
Edición Iván Mora Manzano
Diseño sonoro Nicolás Fernández, José Salgado
Estreno en México


Sinopsis
Cerca de la frontera entre Ecuador y Colombia, Carmela, una mujer afroecuatoriana, abre su casa a miles de migrantes venezolanos que cruzan Sudamérica a pie en busca de una vida mejor. Cuando la pandemia cierra las fronteras y su esposo es encarcelado inesperadamente, Carmela asume un nuevo rol: cruzar ilegalmente a Colombia para sostener a su familia y alimentar a quienes llegan. Una película sobre migración, familia y la resiliencia de una mujer que lo da todo.

Horarios
Martes 28 • 20:00 • Foro Cineteca Nacional
Miércoles 29 • 18:00 • Islas de CU

Colosal
República Dominicana • 2024 • 76 min • español

Título original Colosal
Dirección Nayibe Tavares‑Abel
Producción Lei González
Fotografía Kat Díaz
Edición Nathalia Lafuente
Diseño sonoro Miguel New
Estreno en México


Sinopsis
Una cineasta indaga en el pasado de su familia y destapa secretos políticos de la democracia en República Dominicana. Por medio de archivos y preguntas incisivas, desvela una historia de fraude electoral y dictadura que conecta con los desafíos del activismo actual.

Horarios
Sábado 25 • 14:30 • Cineteca Nacional México*
Domingo 26 • 14:00 • Islas de CU* * Función con invitadx.

Comparsa
Guatemala, Estados Unidos • 2025 • 76 min • español

Título original Comparsa
Dirección Vickie Curtis, Doug Anderson
Producción Olivia Ahnemann, Anna Hadingham, Vickie Curtis, Doug Anderson
Fotografía Sebastián Lasaosa Rogers, Edgar Tuy
Edición Carolina Siraqyan, Doug Anderson, Javiera Velozo
Diseño sonoro Andres Marthe
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
Comparsa sumerge al público en el intenso mundo de Ciudad Peronia, Guatemala, donde las hermanas Lesli y Lupe utilizan el arte para unir a la juventud y sanar heridas profundas. Tras el asesinato de 41 niñas en un «Hogar seguro» estatal y la inacción del gobierno, responden con una comparsa llena de vida que denuncia la estructura de poder que permite y comete feminicidios.

Horarios
Martes 28 • 19:30 • Cineteca Nacional México
Miércoles 29 • 16:00 • Islas de CU

El amor duerme en la calle
Uruguay • 2025 • 75 min • español

Título original El amor duerme en la calle
Dirección Guzmán García
Producción Germán Ormaechea
Edición Andrés Borotra
Fotografía Nicolás Soto
Diseño sonoro Santiago Bednarik
Estreno internacional


Sinopsis
El amor duerme en la calle retrata a quienes, incluso sin tener un hogar, no renuncian a la búsqueda del amor. Durante un año, la película acompaña las historias de cuatro parejas en situación de calle, mostrando tanto las dificultades de sostener una relación en medio de la precariedad como los instantes de ternura que iluminan sus vidas.

Horarios
Lunes 27 • 20:00 • Foro Cineteca Nacional
Martes 28 • 16:30 • Islas de CU* * Función con invitadx.

El payaso de cara limpia
Brasil • 2024 • 80 min • portugués

Título original O Palhaço de Cara Limpa
Dirección Camilo Cavalcante
Producción Alba Azevedo, Eduardo Lurnel
Fotografía Luís Henrique Leal
Edición Caio Zatti
Diseño sonoro Catarina Apolônio
Estreno en México


Sinopsis
Mientras Brasil naufraga en una crisis política, Flávio, un actor en crisis matrimonial regresa a casa de su madre. Sumergido en su arte como única utopía, prepara una obra inspirada en La poética del ensueño de Gaston Bachelard. Su obra se convierte en una manifestación poética y desesperada ante la falta de escenarios, buscando la belleza donde solo parece haber colapso.

Horarios
Miércoles 29 • 20:15 • Parque España
Jueves 30 • 16:00 • Cineteca Nacional México

En la caliente. Tales of A Reggaeton Warrior
Cuba, Estados Unidos • 2024 • 85 min • español, inglés

Título original En la caliente. Tales of A Reggaeton Warrior
Dirección Fabien Pisani
Producción Fabien Pisani, David Kirchner
Fotografía Juan Carlos Alom, Luciano Blota, Ernesto Calzado, Javier Labrador, Fabien Pisani
Edición Clementina Mantellini
Diseño sonoro Lena Esquenazi, Valeria Mancheva
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
A principios de siglo, la música de Candyman se apoderó de toda Cuba en unos meses. Nadie sabía de dónde venía ni cómo lucía y sin pasar por la radio o la televisión, sus canciones viajaban de mano en mano, desatando una fiebre de baile que desbordó los escenarios y eclipsó a los salseros. Tras una misteriosa desaparición, este documental rastrea el fenómeno de un artista anónimo que encarnó el espíritu de una juventud irreverente.

Horarios
Jueves 30 • 19:30 • Cineteca Nacional México
Viernes 31 • 20:30 • Cinemex Insurgentes

Paraíso
Brasil • 2024 • 78 min • portugués

Título original Paraíso
Dirección Ana Rieper
Producción Suzana Amado
Fotografía Rafael Mazza
Edición Pedro Bronz
Diseño sonoro Raquel Lázaro, Maria Muricy, Cristiano Scherer
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
A partir de una narrativa musical y del uso de material de archivo, la película propone un viaje inquietante a través de las relaciones forjadas por la posesión de la tierra y de las personas. Una sinfonía popular sobre la violencia, la resistencia, la fuerza y el afecto. Además, la película se construye sobre la narración de pasajes que comentan la vida doméstica en la época colonial y el acompañamiento de personajes contemporáneos.

Horarios
Sábado 25 • 20:00 • Foro Cineteca Nacional
Martes 28 • 15:00 • Islas de CU

Runa simi
Perú • 2025 • 81 min • español

Título original Runa simi
Dirección Augusto Zegarra
Producción Claudia Chávez Lévano, Paloma Iturriaga
Fotografía Renzo Rivas
Edición Carlos Rojas Felice
Diseño sonoro Raúl Astete


Sinopsis
Fernando, un artista de doblaje de Cusco, Perú, está intentando salvar su lengua indígena de la extinción. Sueña con doblar El Rey León al quechua. Su camino para lograrlo lo llevará a replantearse su rol como padre y como activista, junto con su hijo Dylan, de ocho años, como compañero de esta aventura.

Horarios
Miércoles 29 • 15:00 • Cineteca Nacional México
Jueves 30 • 18:15 • Islas de CU

Si vas para Chile
Chile • 2025 • 70 min • español

Título original Si vas para Chile
Dirección Amilcar Infante, Sebastián González M.
Producción Sebastián González M., Esteban Sandoval
Fotografía Sebastián González M., Amilcar Infante
Edición Sebastián González M., Hernán Saavedra
Diseño sonoro Cristian Freund, Matías Rojas


Sinopsis
A finales de 2021, Iquique fue el escenario de la protesta antimigrante más violenta en Chile con 4000 personas marchando por la ciudad, culminando con la quema de pertenencias de familias venezolanas ante la inacción policial. Este documental construye un evocativo viaje coral para retratar la crisis migratoria, explorando el choque cultural y la creciente radicalización en las comunidades fronterizas de América Latina.

Horarios
Miércoles 29 • 20:00 • Foro Cineteca Nacional
Viernes 31 • 18:30 • Cinemex Insurgentes

Uyariy
España, Perú • 2025 • 90 min • quechua, aymara, español

Título original Uyariy
Dirección Javier Corcuera
Producción Intermedia Producciones, Quechua Films, La Mula Producciones, Otra Mirada, Instituto del Cine de Madrid, Tamboura Films
Fotografía Mariano Agudo
Edición Pau Die
Diseño sonoro Javier Salinas, Eyner Najel, Carli Pérez
Estreno internacional

Sinopsis
Después del estallido social en Perú y la matanza del 9 de enero de 2023 en Juliaca, un grupo de artistas peruanos nos hará viajar con su música por la región de Puno y su historia: una tierra azotada históricamente por la represión y las revueltas indígenas.

Horarios
Jueves 30 • 20:15 • Parque España*
Viernes 31 • 16:00 • Cinemex Insurgentes*
* Función con invitadx.

Whitney
Honduras • 2025 • 104 min • español

Título original Whitney
Dirección Katia Lara
Producción Katia Lara, Grecia Rojas, Raquel Melgar
Fotografía Katia Lara, Whitney Godoy
Edición Andrés Porras
Diseño sonoro Carlo Herrchen
Estreno mundial

Sinopsis
En 2018, la joven periodista Whitney se une a la primera caravana de migrantes hondureños. Durante 4000 km, documenta con su cámara el éxodo de una juventud forzada a huir. Cuatro años después, cubre la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández, cerrando un ciclo tan personal como político.

Horarios
Lunes 27 • 16:00 • Luzy*
Martes 28 • 16:00 • Parque España*
* Función con invitadx.

Chronicle of a City
Canadá • 2025 • 76 min • español, inglés, japonés

Título original Chronicle of a City
Dirección Nadine Gomez
Producción Nadine Gomez, Dominique Dussault
Fotografía Alexandre Lampron
Edición Myriam Magassouba
Diseño sonoro Marie-Pierre Grenier
Estreno mundial


Sinopsis
Como una ensoñación, Chronicle of a City explora la relación única, íntima y misteriosa que tenemos con nuestro mundo urbanizado por medio del lugar y el significado que cada uno de nosotrxs intenta encontrar en él.

Horarios
Jueves 23 • 18:00 • UCSJ*
Lunes 27 • 16:00 • Cine Lido*
Martes 28 • 13:00 • Islas de CU* * Función con invitadx.

Gabor
Canadá • 2021 • 101 min • francés, húngaro, inglés

Título original Gabor
Dirección Joannie Lafrenière
Producción TAK Films Inc., Line Sander Egede
Fotografía Joannie Lafrenière
Edición Emmanuelle Lane
Diseño sonoro Marie-Pierre Grenier


Sinopsis
Este documental es un retrato peculiar y tierno de Gabor Szilasi, fotógrafo húngaro que se asentó en Quebec en 1957 tras huir de su país. Con humor y fantasía, se muestra la vida de este humanista de 93 años, quien ha dedicado su carrera a capturar la elocuencia de la vida cotidiana en su tierra de acogida. La cinta explora su relación con la gente y su invaluable legado.

Horarios
Martes 28 • 17:00 • Cine Lido

Mother Saigon
Canadá • 2023 • 98 min • vietnamita

Título original Má Sài Gòn
Dirección Khoa Lê
Producción Les Films de l’Autre
Fotografía Mathieu Laverdière
Edición Isabelle Daveau, Ariane Pétel-Despots, Khoa Lê
Diseño sonoro Simon Gervais


Sinopsis
En Saigón, la cultura familiar continúa como lo ha hecho durante siglos, incluso cuando los lazos de sangre se rompen. Por medio de un mosaico de retratos íntimos, se explora el deseo universal de la humanidad por el amor, la aceptación, la conexión y la pertenencia a través de una lente LGBTTTIQ+. La película es una carta de amor, una oda agridulce a una madre reconfortante pero inquietante, a una ciudad que es tan liberadora como opresiva.

Horarios
Jueves 30 • 19:00 • Cine Lido

Ninan Auassat. We, the Children
Canadá • 2024 • 93 min • francés, inglés, innu aimun, attikamekw

Título original Ninan Auassat. Nous, les enfants
Dirección Kim O'Bomsawin
Producción Mélanie Brière, Nathalie Cloutier, Colette Loumède
Fotografía Hugo Gendron
Edición Alexandre Lachance
Diseño sonoro Luc Raymond

Sinopsis
Una película impactante, filmada desde la perspectiva de un niño, sin la voz de los adultos, este documental revela los sueños de una nueva generación lista para emprender el vuelo. Filmada a lo largo de más de seis años, la película nos trae las conmovedoras historias de tres grupos de niños de las naciones indígenas atikamekw, eeyou cree e innu.

Horarios
Jueves 30 • 17:00 • Cine Lido

Shifting Baselines
Canadá • 2025 • 100 min • español, francés, inglés

Título original Shifting Baselines
Dirección Julien Elie
Producción Andreas Mendritzki, Aonan Yang, Julien Elie
Fotografía Glauco Bermúdez, François Messier-Rheault
Edición Xi Feng
Diseño sonoro Sylvain Bellemare, Bernard Gariépy-Strobl, Daniel Capeille


Sinopsis
Boca Chica, Texas. Rodeado por el Golfo de México y el río Grande, el pueblo se define por el rítmico sonido de las olas. Pero esta región agreste se encuentra en medio de un cambio irreversible porque los pantanos han sido drenados, las playas cerradas y las casas compradas. La sombra que se cierne sobre la playa es la de un cohete de 50 pisos, preparándose para su lanzamiento al espacio.

Horarios
Lunes 27 • 18:00 • Cine Lido*
Martes 28 • 19:00 • Cine Lido*
* Función con invitadx.

¿A dónde vamos, coyote?
Canadá • 2025 • 84 min • inglés, español

Título original Mais où va-t-on, Coyote?
Dirección Jonah Malak
Producción Dominique Dussault
Fotografía Nicolas Taborga
Edición Marie-Pier Dupuis, Gisela Restrepo, Jonah Malak
Diseño sonoro Sylvain Brassard
Estreno en Latinoamérica


Sinopsis
Durante los últimos 12 años, Marisela y Ely, junto al grupo de voluntarios Águilas del Desierto, han recorrido el desierto entre México y Estados Unidos con una misión: buscar, encontrar y devolver a sus familias los cuerpos de migrantes que murieron cruzando la frontera a pie. Esta vocación abrumadora les pasa factura, pero ¿cómo podrían detenerse? La cinta narra su trabajo, dedicación y las difíciles vidas que han elegido vivir.

Horarios
Miércoles 29 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko
Jueves 30 • 16:30 • Islas de CU

Amora
Brasil • 2025 • 76 min • portugués

Título original Amora
Dirección Ana Petta
Producción Ana Petta
Fotografía Flora Dias
Edición Paulo Celestino
Diseño sonoro Edson Secco
Estreno en México


Sinopsis
Pedro, de cuatro años, vive en una villa urbana a punto de ser demolida en el corazón de São Paulo. A través de su mirada se revela un mundo adulto duro, dominado por la especulación inmobiliaria. Entre el documental y la fábula infantil, la película celebra la infancia, la memoria y los pequeños grandes detalles de la vida, en contraste con un sistema urbano regido por el lucro y el olvido.

Horarios
Lunes 27 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko*
Martes 28 • 19:00 • Islas de CU*
* Función con invitadx.

Capitol vs. Capitol
España • 2023 • 63 min • inglés

Título original Capitol vs. Capitol
Dirección Javier Horcajada
Producción Roberto Butragueño
Edición Javier Horcajada
Diseño sonoro Roberto Fernández, Miriam Pedregal
Estreno en México


Sinopsis
La victoria de Trump revive el recuerdo del asalto al Capitolio, un evento que marcó un antes y un después para la extrema derecha global. Este documental explora los paralelismos entre aquel ataque y los eventos en España, analizando cómo las acciones de su presidencia podrían influir en otros países en los próximos años.

Horarios
Viernes 24 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko
Sábado 25 • 16:45 • Cineteca Nacional México

La fenêtre
España • 2025 • 9 min • francés

Título original La fenêtre
Dirección Lucas Ortiz Estefanell
Producción Miguel Espada
Edición Lucas Ortiz Estefanell
Diseño sonoro Gustavo Gill
Estreno en México

Sinopsis
Un cortometraje documental, visualmente inmersivo que difumina la línea entre la realidad y lo sintético, explorando nuestra percepción de la realidad por medio del impacto de la inteligencia artificial en el arte y el cine.

Horarios
Martes 28 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

Murió la fantasía
México • 2025 • 53 min • español

Título original Murió la fantasía
Dirección Rubén R. Bañuelos, Iván López Barba
Producción Rubén R. Bañuelos, Iván López Barba
Fotografía Sergio Martínez Nuño
Edición Raúl Morales Castañeda
Diseño sonoro Hasan Estudio
Estreno mundial


Sinopsis
Documental íntimo que narra el viaje de Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, en su búsqueda por recuperar el control de su historia. Desde su infancia en Los Mochis hasta el impacto de la fama y su retiro de los escenarios, la película explora, con honestidad y sensibilidad, temas como el bullying, los límites y la resiliencia. Denisse se revela no como un ícono, sino como una mujer compleja que decide reencontrarse consigo misma y vivir plenamente su presente personal y creativo.

Horarios
Sábado 25 • 18:30 • Cinemex Insurgentes
Domingo 26 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko

Notas sobre un destierro
Brasil • 2025 • 80 min • árabe, portugués

Título original Notas Sobre um Desterro
Dirección Gustavo Castro
Producción Juliana Sanson, Gustavo Castro, Rafael Oliveira
Fotografía Gustavo Castro
Edición Ticiano Monteiro
Diseño sonoro Ulisses Galetto
Estreno mundial

Sinopsis
Las filmaciones del encuentro con una familia brasileño palestina en Cisjordania son revisitadas después del 7 de octubre de 2023. Lo que iba a ser una película sobre las posibilidades de coexistencia en una tierra ocupada se transforma en una brutal reflexión sobre la colonización, el apartheid, el genocidio y la reciente proliferación de imágenes de guerra, producidas por las propias víctimas de una masacre que se repite a lo largo del tiempo.

Horarios
Sábado 25 • 19:00 • Goethe-Institut Mexiko*
* Función con invitadx.

Brother’s Keeper
Estados Unidos • 1992 • 104 min • inglés

Título original Brother’s Keeper
Dirección Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Producción Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Fotografía Douglas Cooper
Edición Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Diseño sonoro Brian Langman


Sinopsis
Un juicio por asesinato conmueve a la pequeña comunidad agrícola de Munnsville, Nueva York, cuando Delbert Ward, un hombre excéntrico y sin educación, confiesa haber asfixiado a su hermano William. Delbert y William compartían cama en la destartalada y aislada casa donde vivían en reclusión con sus otros dos hermanos. ¿Fue el asesinato un acto de compasión? ¿Fue forzada la confesión de Delbert?

Horarios
Viernes 31 • 14:15 • Cineteca Nacional México* * Función con invitadx.

Facing Darkness
Francia, Suiza, Bosnia y Herzegovina • 2023 • 110 min • inglés, bosnio

Título original Facing Darkness
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Cécile Lestrade, Kumjana Novakova, Pravo Ljudski, Alter Ego Production, Alina Films
Fotografía Denis Gravouil, Amine Berrada, Amel Djikoli, Augustin Losserand
Edición Jean-Gabriel Périot
Diseño sonoro Henri Maïkoff, Xavier Thibault, Laure Arto


Sinopsis
El asedio de Sarajevo duró de abril de 1992 a febrero de 1996. Muchos jóvenes fueron llamados a filas para proteger su ciudad. Algunos decidieron llevar sus cámaras de video para enfrentar la violencia que presenciaron durante esos extenuantes 1425 días. Ahora, 30 años después, nos muestran sus películas y comparten sus experiencias de filmación durante la guerra, así como sus reflexiones sobre el cine como medio de supervivencia y resistencia.

Horarios
Sábado 25 • 11:00 • Universidad de la Comunicación*
* Función con invitadx.

La espalda del mundo
España • 2000 • 85 min • español, kurdo, inglés, mapuche

Título original La espalda del mundo
Dirección Javier Corcuera
Producción Elías Querejeta, RTVE
Edición Iván Fernández, Nacho Ruiz Capillas
Fotografía Jordi Abusada
Diseño sonoro Polo Aledo, Iván Marín, Julio Recuero

Sinopsis
Historias de personas olvidadas que viven en la espalda del mundo, un grupo de niños que se ganan la vida picando piedra en una cantera en Lima, un exiliado kurdo en Suecia casado con una diputada de Kurdistán que permanece encarcelada en Turquía por hablar en su idioma dentro del parlamento, los condenados que esperan la hora de su ejecución en el corredor de la muerte en una prisión de Texas.

Horarios
Miércoles 29 • 17:00 • Universidad de la Comunicación
* Función con invitadx.

Un día más con vida
España, Polonia, Alemania, Bélgica, Hungría • 2018 • 86 min • inglés, portugués

Título original Another Day of Life
Dirección Raúl de la Fuente, Damian Nenow
Producción Jarosław Sawko, Amaia Remírez
Edición Raúl de la Fuente
Fotografía Gorka Gómez Andreu, Raúl de la Fuente
Diseño sonoro Oriol Tarragó, Martí Albert

Sinopsis
Kapuściński es un brillante periodista veterano e idealista, un defensor de las causas perdidas y las revoluciones. En la agencia de prensa polaca, convence a sus superiores para que lo envíen a Angola, encontrando una sangrienta guerra civil en los albores de su independencia. Se embarca, entonces, en un viaje suicida hacia el corazón de la guerra civil. Una vez más, es testigo de la dura realidad de la guerra y la sensación de impotencia.

Horarios
Jueves 30 • 17:00 • Universidad de la Comunicación
* Función con invitadx.