DocsMX
En 2025, el festival que dio origen a la plataforma nacional de cine documental e impacto social en la que nos hemos convertido cumple 20 años, dos décadas de llevar lo mejor de la no ficción nacional e internacional a las pantallas, calles y aulas de la Ciudad de México.
Así, del 23 al 31 de octubre, miles de personas podrán nuevamente disfrutar de lo mejor de la cinematografía contemporánea, gracias a los cientos de trabajos que todos los años recibimos y que nos permiten tener una gran programación.
La convocatoria para formar parte de la selección oficial 2025 está abierta.

20.º DocsMX
Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México
Convocatoria 2025
Consulta las bases.
Elige tu categoría.
Inscríbete.
Bases
Este año, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, el origen de todo, cumple 20 años. Y, para celebrar sus primeras dos décadas de existencia, del 23 al 31 de octubre proyectaremos lo mejor de la cinematografía nacional e internacional.
Nos apasiona el cine de no ficción en todas sus formas y dimensiones, por lo que se aceptan todos los formatos, géneros y temáticas. Por ello, les invitamos a formar parte de los primeros 20 años de DocsMX.
Forma parte de la selección oficial 2025 y obtén uno de los premios que este año se otorgarán en las diferentes secciones competitivas.
Generales
1. El 20.º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México se llevará a cabo del 23 al 31 de octubre de 2025.
2. Cada participante podrá presentar uno o más documentales.
3. Los trabajos se pueden inscribir a las siguientes categorías. No obstante, las secciones competitivas serán distribuidas mediante criterios temáticos o narrativos.
- Largometraje internacional.
- Largometraje latinoamericano.
- Largometraje mexicano.
- Cortometraje internacional.
- Cortometraje mexicano.
- Cortometraje iberoamericano para infancias.
Inscripciones
4. La inscripción supone las siguientes cuotas de recuperación:
- Largometraje internacional y latinoamericano: $12 USD ($200 MXN)
- Cortometraje internacional, latinoamericano e iberoamericano para infancias: $6 USD ($100 MXN)
- Largometraje mexicano: $200 MXN ($12 USD)
- Cortometraje mexicano: $100 MXN ($6 USD)
4.1. El pago de la cuota de recuperación se realiza en la pasarela habilitada en el formato de inscripción.
4.2. En caso de postular tres o más documentales, se puede solicitar una cuota de recuperación preferencial escribiendo al correo programacion@docsmx.org.
4.3. Las y los realizadores provenientes de alguno de los siguientes países pueden solicitar una exención (waiver) a la cuota de recuperación escribiendo al correo programacion@docsmx.org.
Afganistán, Angola, Argelia, Argentina, Benín, Bielorrusia, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, Egipto, Eritrea, Eswatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Guinea, Haití, Irak, Irán, Kenia, Kurdistán, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Nicaragua, Níger, Nigeria, Palestina, República Árabe Saharaui Democrática, República Centroafricana (RCA), República Democrática del Congo, Ruanda, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania, Togo, Túnez, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela, Yemen, Yibuti, Zambia, Zimbabue.
5. Para participar, las y los interesados deberán llenar en línea el formato de inscripción y cubrir la cuota de recuperación señalada en el inciso 4 de la presente convocatoria.
6. Las copias de visionado (screeners) se recibirán a través de enlaces de Google Drive, Dropbox, Vimeo, FileMail o YouTube, únicamente, protegidos con contraseña y la opción de descarga habilitada (obligatorio). Los enlaces cuya contraseña no sea correcta no serán tomados en cuenta.
7. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán registros para las categorías internacionales después de las 23:59 del viernes 22 de mayo del año en curso.
8. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán registros para las categorías nacionales después de las 23:59 del viernes 27 de junio del año en curso.
9. La fecha de producción de los documentales deberá ser posterior al 1.º de enero de 2024.
10. La duración máxima de los cortometrajes es de 30 minutos (créditos incluidos). De 31 minutos en adelante serán considerados largometrajes.
11. Los trabajos inscritos pueden haber sido producidos o coproducidos por o para alguna televisora, independientemente de si han sido exhibidos o no.
12. Los documentales que no estén en español o inglés deberán estar subtitulados en alguno de estos dos idiomas.
13. DocsMX exige para sus secciones competitivas que los documentales sean estrenados en la Ciudad de México.
13.1. No serán considerados los trabajos que hayan sido exhibidos on-line, por medio de cualquier festival o plataforma, en territorio mexicano antes de o durante la celebración del festival.
14. Las copias de visionado (screeners) pasarán a formar parte del acervo del festival y este podrá hacer uso de las mismas con fines culturales, estrictamente, y de forma pública y gratuita dentro de la Videoteca. Asimismo, podrán ser consideradas en otros eventos organizados por DocsMX, con previa autorización de las o los titulares de los derechos de las obras.
Selección
15. En caso de que el documental sea seleccionado, se notificará a la persona que realizó el registro e informará de las instrucciones para el envío de la copia de proyección, así como de la información editorial necesaria.
16. La Dirección Artística se reserva el derecho de cambiar de categoría una obra presentada si así lo considera pertinente, avisando previamente a la persona responsable.
Participación
17. Las y los responsables de los trabajos dispondrán de 15 días naturales para enviar la copia digital de proyección y los materiales requeridos, contados a partir de la recepción de la notificación. En caso de no cumplir con este plazo, la película será automáticamente descalificada.
17.1. DocsMX no se hará responsable por información incompleta o errónea que las personas responsables capturen durante la inscripción.
18. Posteriormente a la notificación, las y los seleccionados recibirán instrucciones sobre los formatos digitales y materiales físicos para concretar su participación.
18.1. Como copias de proyección deberán enviarse una copia DCP y un archivo digital H264 full HD.
18.2. En el caso de los documentales mexicanos deberán entregarse dos Blu-ray, los cuales serán recibidos en la dirección y el horario especificados en su momento.
19. Absolutamente todos documentales seleccionados deberán contar con subtítulos en español, conforme a la Ley Federal de Cinematografía.
Artículo 8. Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español. Artículo reformado DOF 22-03-2021.
Si no se cuenta con ellos, DocsMX puede proporcionar el servicio de subtitulaje previo pago del costo cotizado por la organización.
20. Cualquier gasto generado por el envío físico de materiales correrá a cargo de las y los seleccionados. DocsMX no se hace responsable por los daños que pudieran sufrir dichos materiales durante el traslado.
21. En el caso de los envíos físicos deberán, obligatoriamente, contener la leyenda «Muestra sin valor comercial, solo con fines culturales».
22. La organización del festival asume que las y los productores o cineastas que se inscriben a esta convocatoria cuentan con los derechos de exhibición de las obras que presentan, eximiendo a DocsMX de cualquier responsabilidad civil o penal.
23. En caso de quedar seleccionados, los documentales que se encuentren en etapa de posproducción (copia de trabajo) serán aceptados siempre y cuando la persona responsable garantice la entrega de la copia final en los plazos señalados en el correo de notificación.
24. DocsMX no paga screening fees para sus secciones competitivas ni costos de cambios de formato en los casos que sea requerido.
25. Las y los cineastas cuyas películas hayan sido seleccionadas podrán asistir al festival bajo las siguientes condiciones: la organización asumirá el costo del alojamiento (número de noches definido por DocsMX) para quien así lo requiera y necesite desplazarse a la Ciudad de México, así como las comidas para una persona por película. En caso de las codirecciones, la organización pagará una habitación doble y las comidas para dos cineastas.
25.1. El festival no cubre los gastos de viaje ni ningún otro gasto, pero puede apoyar en la búsqueda de financiación con instituciones nacionales para cubrir dichos gastos. Sin embargo, las solicitudes a estas instituciones deberán ser realizadas directamente por las y los realizadores.
Jurado
26. El jurado estará compuesto por reconocidas personalidades nacionales e internacionales del medio audiovisual y la cultura. Las y los miembros se anunciarán oportunamente antes de la celebración del festival.
27. Las y los miembros del jurado no podrán participar de ninguna forma en los supuestos que contempla la presente convocatoria.
28. Ningún miembro del Comité Organizador de DocsMX podrá formar parte del jurado.
29. El fallo del jurado es inapelable.
Cláusula final
30. La inscripción de los trabajos implica la total aceptación de estas bases. La interpretación y aplicación de las mismas corresponde única y exclusivamente al Comité Organizador de DocsMX.
Fechas importantes
- 25 de febrero | Abre convocatoria.
- 22 de mayo | Cierra convocatoria internacional.
- 27 de junio | Cierra convocatoria nacional.
- 23 al 31 de octubre | 20º DocsMX.
Para cualquier aclaración, duda o información adicional favor de escribir al correo programacion@docsmx.org
Ciudad de México, febrero de 2025.
El público en México espera tu documental.