Programación DocsJalisco
Festivales
DocsJalisco
Después de una pequeña pausa, DocsJalisco regresa con más fuerza. Así, del 4 al 11 de abril celebraremos la cuarta edición de un festival que poco a poco se ha ganado su lugar dentro del ecosistema cultural del estado. Regresan también una espectacular programación, los mejores cortometrajes realizados por las y los estudiantes jaliscienses y todos los componentes que distinguen a DocsMX: la plataforma permanente de cine documental e impacto social.

Función de bienvenida
La falla
México • 2024 • 80 min • español
Dirección Alana Simões
Producción José Ramón Mikelajáuregui
Fotografía Gabriel Molina Ruvalcaba
Edición Dorian Rodríguez
Diseño sonoro Mario Martínez Cobos
Web La falla
La noticia de que la maestra Celeste dejará su clase ha sumido en la tristeza a niñas y niños, ya que únicamente le quedan unos pocos días antes de trasladarse definitivamente a otra escuela. Juntos viven un mes de septiembre cargado de movimiento, rumbos y revelaciones en el entrañable universo de un salón de clase en un pueblo de México.
Viernes 4 • 19:30 • Jardín Agustín Rivera*
*Función con invitadas e invitados.
Función de despedida
El tiempo de la hormiga
México • 2022 • 46 min • español
Dirección Stephanie Brewster Ramírez
Producción Gabriela Sofía Gómez
Fotografía Stephanie Brewster Ramírez
Edición León Felipe González
El tiempo de la hormiga es un vistazo a los días y las labores de un abanico de jóvenes mexicanas. La sinceridad y el candor de sus testimonios nos regresan a la raíz de la desigualdad entre hombres y mujeres, y obligan a reflexionar sobre el reparto de las tareas al interior del hogar, así como sobre sus consecuencias en las trayectorias personales y profesionales de las mujeres.
Viernes 11 • 20:30 • Centro de Vida La Perla*
*Función con invitadas e invitados.
Concierto para otras manos
México • 2024 • 79 min • español
Dirección Ernesto González Díaz
Producción Grace Ríos Vázquez, Ernesto González Díaz
Fotografía Rafa Ramírez Ramírez, Daniel Gama
Edición Grace Ríos Vázquez, Ernesto González Díaz
Diseño sonoro Walter Davis
Web Concierto para otras manos
David sueña con ser pianista como su padre, pero éste lo cree imposible debido a las características físicas de su hijo: brazos cortos, manos con cuatro dedos y audición limitada. Sin embargo, gracias a su tenacidad, David le demuestra que puede tocar a su manera y juntos inician un camino musical que culmina en un nuevo reto para David: estrenar en plena pandemia el difícil concierto para piano y orquesta que su padre compuso para él.
Lunes 7 • 19:00 • Cine Mayahuel*
Martes 8 • 19:00 • Cine Cabañas*
*Función con invitadas e invitados.
El silencio de mis manos
México • 2023 • 80 min • español, lengua de señas mexicana
Dirección Manuel Acuña
Producción Mónica Velasco
Fotografía David Mancillas
Edición Humberto Flores Jáuregui
Diseño sonoro Rubí J. Pérez
Web El silencio de mis manos
Rosa, la primera estudiante sorda de derecho en Guadalajara, y Saira, una inmigrante que confronta su identidad de género, intentan mantenerse juntas a pesar de sus realidades y la distancia que las separa. Un viaje sensorial hablado totalmente en lengua de señas que nos revela la confianza en su relación y pone a prueba las adversidades que enfrentan, sumergiéndonos en el silencio de los últimos recuerdos que comparten.
Sábado 5 • 19:00 • Cine Mayahuel*
Jueves 10 • 17:00 • Cine Cabañas*
*Función con invitadas e invitados.
Impostor(es)
Australia, México • 2024 • 105 min • español, inglés
Dirección Rocko D. Márquez
Producción Susana E. Jauregui, Rocko D. Márquez, Ozcar Ramírez, Marco Antonio Salgado, Alistair Marks
Fotografía Armando Martínez Ibáñez, Rodrigo Sandoval Vega, Rocko D. Márquez
Edición Rocko D. Márquez, Joaquim Martí, Edson Ramírez
Diseño sonoro Odín Acosta
Web Impostor(es)
Una década de exilio en México termina para dos dreamers que asumieron otra identidad en Estados Unidos. Óscar, un expolicía de Milwaukee que se hizo pasar por su difunto primo, y Rodolfo, un excontrabandista de inmigrantes en Texas conocido como Antonio Montana, sueñan con reunirse con sus seres queridos tras 10 años expulsados de ese país. Sin embargo, la victoria de Donald Trump convierte su sueño en una pesadilla.
Domingo 6 • 17:00 • Cine Mayahuel*
Miércoles 9 • 19:00 • Cine Cabañas*
*Función con invitadas e invitados.
Mi pecho está lleno de centellas
México • 2025 • 75 min • español, turco
Dirección Gal S. Castellanos
Producción Eduardo Esquivel, Omar Robles, Metzli Paulina Ibarra
Fotografía Bruno Santamaría Razo
Edición Andrea Rabasa Jofre
Diseño sonoro Pier Martínez
Web Mi pecho está lleno de centellas
Tras el fallecimiento de mi padre, mi madre se escapa a Turquía para encontrarse con su amor secreto de Facebook en un viaje de autodescubrimiento. Mientras tanto, yo atravieso una transición de género desde México. Juntos somos cómplices de un proceso revelador que transformará por completo nuestras vidas, ayudándonos a restablecernos y encontrar nuestros caminos.
Martes 8 • 20:00 • Cine Mayahuel*
Jueves 10 • 19:00 • Cine Cabañas*
*Función con invitadas e invitados.
Nómadas de la 57
México • 2023 • 85 min • español
Dirección Alberto Arnaut Estrada, José María Castro
Producción Yuli RodríguezSalgado, Alistair Marks
Fotografía Julio Llorente, Leonardo García Castilla
Edición Pedro G. García
Diseño sonoro Daniel Rojo Solís, Rodrigo López, Ana Robledo Balvanera
Web Nómadas de la 57
Luz de Luna se convirtió en camionera escapando de un matrimonio violento. En el camino se encontró con un mundo de explotación laboral y múltiples formas de violencia que por momentos la hacen dudar en seguir adelante. A las orillas de las carreteras mexicanas, otros camioneros buscan en paraderos y restaurantes improvisados el consuelo, la fortaleza y las alegrías para seguir su camino.
Miércoles 9 • 17:00 • Cine Cabañas*
Jueves 10 • 20:00 • Cine Mayahuel*
*Función con invitadas e invitados.
Tratado de invisibilidad
México • 2024 • 85 min • español
Dirección Luciana Kaplan
Producción Luis Arenas, Luciana Kaplan
Fotografía Gabriel Serra Arguello
Edición Yibrán Asuad, Liora Spilk
Diseño sonoro Lena Esquenazi
Web Tratado de invisibilidad
¿Quiénes limpian tu ciudad? Tratado de invisibilidad narra las vidas y las experiencias de diversas mujeres que limpian los espacios públicos en la Ciudad de México, construyendo un retrato íntimo alrededor de la precariedad laboral y el sentimiento de no ser visibles. Mezclando diversas herramientas narrativas entre la no ficción y la ficción, el documental crea un rico mosaico de voces y formas de vida afectadas por el esquema de subcontratación en México.
Martes 8 • 17:00 • Cine Cabañas
Miércoles 9 • 12:00 • Tec de Monterrey*
Miércoles 9 • 20:00 • Cine Mayahuel*
*Función con invitadas e invitados.
Cuerdas y esqueletos
México, Perú • 2024 • 15 min
Centro de Estudios Cinematográficos
Dirección Ayrton Arteaga
Producción Sergio Venegas
Fotografía Ayrton Arteaga, Fernanda Trejo, Mauricio Huizar
Edición Juan Verdugo
Diseño sonoro Damián Clemente
Dante Castañeda es un artista callejero que vive en la ciudad de Guadalajara. Estudia y se dedica a las artes plásticas, pero la actividad que más realiza es el manejo de marionetas de hilo: muñecos con un estilo gótico que él mismo fabrica y que lo diferencia de los demás marionetistas. Cuerdas y esqueletos es una breve historia sobre un artista y su forma de mostrar su arte frente al público.
El vampiro de la cuadra
México • 2024 • 10 min
Departamento de Imagen y Sonido (UdeG)
Dirección Sergio Campestre, Alejandro Hidrogo Arechiga
Producción Sergio Campestre, Alejandro Hidrogo Arechiga
Fotografía Sergio Campestre, Alejandro Hidrogo Arechiga
Edición Sergio Campestre, Alejandro Hidrogo Arechiga
Diseño sonoro Sergio Campestre, Alejandro Hidrogo Arechiga
Sergio Moralia Espinoza, mejor conocido en la escena musical como «Blnko», lleno de emoción y nervios se prepara para dar un concierto de vuelta en su natal Guadalajara. El vampiro de la cuadra es un viaje introspectivo sobre la salud mental por medio del proceso experimentado por Blnko y las experiencias que comparte con su música.
Viento
México • 2023 • 20 min
Centro de Estudios Cinematográficos
Dirección Mayra Martínez
Producción Kendhra Miranda
Fotografía Emiliano Monroy
Edición Mayra Martínez
Diseño sonoro José Blanquet Chavoya
Una mujer es trasladada a una prisión de máxima seguridad y encarcelada a pesar de ser inocente. Por un crimen que no cometió, su vida le fue arrebatada durante un año y medio. Después de su liberación, la justicia es solo una simulación.
Desde la tercera cuerda
México • 2022 • 19 min
Universidad de Artes Digitales
Dirección Alonso Caballero
Producción Paola Arellano
Fotografía Miguel Valdés
Edición Alonso Caballero
Diseño sonoro Mateo Adriano
Un enmascarado busca dejar su legado en la lucha libre mexicana. Todos los días dedica su tiempo y esfuerzo para cumplir el sueño de sobresalir en el que es uno de los espectáculos más importantes de México, enfrentándose a las carencias y a las pocas oportunidades que ofrece la industria del pancracio nacional.
Esaú
México • 2024 • 7 min
Tec de Monterrey
Dirección Emilio Fuentes, Joaquín Arce, Juan Diego Acosta
Producción Francisco García, Ian Estrada
Fotografía Emilio Fuentes, Joaquín Arce
Edición Joaquín Arce
Diseño sonoro Juan Diego Acosta
José, padre de un hijo desaparecido, reflexiona sobre la ausencia de Esaú y la huella que dejó en su vida. Por medio de su testimonio no solo reconstruye la memoria de su hijo, sino que también encuentra en espacios como Hilos un lugar de resistencia y esperanza, donde las familias pueden alzar la voz y buscar justicia por aquellos que aún no han vuelto.
Lo pequeña que fui
México • 2024 • 17 min
Universidad de Artes Digitales
Dirección Ricardo Morgan Trinidad
Producción Cecilia Portales Gutiérrez, Ricardo Morgan Trinidad, Ana Victoria Estrada
Fotografía Camilo Montes López
Edición Ana Victoria Estrada
Diseño sonoro Camilo Montes López, Mateo Adriano
Lety es madre y revive su pasado mientras realiza sus tareas diarias. En sus recuerdos reconoce el abuso de poder de los médicos, quienes le ocultaron información crucial sobre su embarazo, limitando su derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Ahora, mientras reflexiona sobre su libertad y sus experiencias, se enfrenta a la incertidumbre del futuro y lucha por garantizar lo mejor para su hijo.
El sentimiento que cargo
México • 2024 • 15 min
Universidad de Artes Digitales
Dirección Cecilia Portales Gutiérrez
Producción Ricardo Morgan, Cecilia Portales Gutiérrez, Victoria Estrada
Fotografía Victoria Estrada
Edición Mateo Adriano
Sonido directo Camilo Montes López
Diseño sonoro Mateo Adriano
Itzel reflexiona sobre los años de su vida que fueron definidos por la idea del amor romántico que aprendió de su familia. En su intento por cumplir con las expectativas, se enfrentó a realidades muy distintas a las deseadas. Ahora ha decidido ser fiel a ella misma por encima de los juicios familiares y sociales.
San Johnny
México • 2023 • 10 min
Universidad de Artes Digitales
Dirección Alonso Caballero, Luis Llerenas
Producción Alonso Caballero
Fotografía Jared Hinojosa
Edición Alonso Caballero
Diseño sonoro Mateo Adriano
En el Mercado Libertad, mejor conocido como el mercado «San Johnny», miles de locatarios abren sus puestos diariamente para atender a clientes y turistas. Con el transcurso del tiempo, el San Johnny se convirtió en una gran comunidad, casi como una familia. Este documental revela sus vivencias y desafíos, creando un espacio seguro y de orgullo.
Solas juntas
México • 2023 • 19 min
ITESO
Dirección Melissa Ontiveros
Producción Melissa Ontiveros
Fotografía Melissa Ontiveros
Edición Melissa Ontiveros
Diseño sonoro Diana Loustaunau
A partir del olvido de sí misma, Paz es acompañada por su nieta, quien la ayuda a recordarse, construyendo una relación más fuerte aun cuando su identidad se destruye.
*Función con invitadas e invitados.