Plataforma Mx 2023

La Plataforma Mx es una incubadora de proyectos. Una incubadora que viaja por todo el país, que viaja durante todo el año. Una incubadora que realiza talleres regionales, que se enfoca en proyectos en desarrollo, que los prepara para competir y madurar en el mercado nacional e internacional. Una plataforma que otorga importantes apoyos y estímulos a las y los participantes. Una plataforma que en muy poco tiempo se ha convertido en todo un referente.

En 2023, veintiún participantes de 11 proyectos provenientes de Baja California, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Sinaloa formaron parte del primer taller regional que se celebró del 24 al 28 de abril en Guadalajara, en el marco de la tercera edición de DocsJalisco.

Ahora, del 22 al 26 de mayo toca el turno a la Ciudad de México.

Proyectos


Belleza humanitaria


El secreto del volcán


La buscadora


La terca mirada


Los gigantes de concreto


Mapas para después de la verdad


Me niego rotundamente


Señor Metro


Trabajo sexual: el documental


Una huella en cada surco


Yax xunaám. La primera mujer

Belleza humanitaria

Dirección Eva Carpigo
Producción Xavier Ortiz Fragoso
Entidad Ciudad de México

Narra la historia de las Brigadas de Belleza Itinerantes: un colectivo de operadores de la belleza, el cual ofrece sus conocimientos a diversas comunidades vulnerables, trayendo contacto humano y lo que ellos conocen como «apapacho estético».

El secreto del volcán

Dirección Mahoalli Nassourou
Producción Tatiana García
Entidad Ciudad de México

Bruna y Lena son dos niñas de padres africanos y madres mexicanas que viven en la CdMx. Marcadas por el racismo y la ausencia de la figura paterna, vínculo de su africanidad, recurren a la memoria y los archivos familiares para emprender en su juventud una travesía en busca de su origen.

La buscadora

Dirección Saed Raffoul
Producción Pam Vidal Rojo
Entidad Ciudad de México

Margarita Rojano es policía y ha dedicado su vida a la búsqueda de personas desaparecidas. Es la única mujer en su división. Ahí se ha encontrado con machismo y discriminación de género. A pesar de ello, lo seguirá haciendo hasta encontrar a todas las víctimas de la delincuencia en México.

La terca mirada

Dirección Carlos R. Montes de Oca
Producción Mariana Lizárraga R.
Entidad Ciudad de México

Esta película es una mirada amplia y profunda al archivo fotográfico de Marco Antonio Cruz (México, 1957-2021). Una reimaginación del director sobre su mirada, sus publicaciones, sus personajes y escenarios, su estilo para construir historias, el valor histórico de sus imágenes y el paso del tiempo.

Los gigantes de concreto

Dirección Bernardo Sierra Hernández
Producción Jazmín González González
Entidad Ciudad de México

Xoco, un pueblo originario de la Ciudad de México, lucha por mantener sus tradiciones y territorio ante la construcción del megaproyecto «Ciudad Viva Mítikah». Sus habitantes han emprendido una batalla legal y política para evitar ser desplazados de sus hogares.

Mapas para después de la verdad

Dirección Sumie García
Producción Carlos Paz
Entidad Ciudad de México

En las coordenadas 20º 33’ N y 91º 22’ W, al noroeste de Sisal, Yucatán, existe —o no existe— la Isla Bermeja, la cual ha aparecido y desaparecido de los mapas desde 1536. En un mundo de posverdad, este documental se embarca en busca del fantasma bermejo por la línea entre la verdad y la ficción.

Me niego rotundamente

Dirección Nina Wara Carrasco
Producción Carlos Paz
Entidad Ciudad de México

A partir del feminicidio de Andrea, mi prima, las mujeres de la familia cuestionan la violencia y opresión que ellas vivieron y, al mismo tiempo, exploran cómo lograron hacerse de una vida mejor en La Paz, Bolivia.

Señor Metro

Dirección Isabel Vaca, Arturo Mendicuti
Producción Pablo Vaca
Entidad Ciudad de México

Rodrigo es gerente de una estación del metro de la Ciudad de México. Cansado de enfrentarse a un sistema corrupto y fallido, ha decidido grabar una serie de cortometrajes sobre la violencia que se vive en los túneles debajo de la ciudad, aunque eso signifique perder la vida.

Trabajo sexual: el documental

Dirección Gabriela A. Treviño
Producción Víctor Hugo Puebla
Entidad Ciudad de México

Hay muchos estereotipos sobre las personas que ejercen el trabajo sexual. «Víctimas» es un término que se utiliza mucho. Este documental narra varios aspectos de la vida de las trabajadoras sexuales y vemos por qué existe un movimiento que aboga por sus derechos en México.

Una huella en cada surco

Dirección Alejandro Zavaleta Carrillo
Producción Ulises Manrique Zapata
Entidad Ciudad de México

Don Marcelo reúne a sus cortadores en Tierra Caliente, Guerrero, un lugar sitiado por el narco. Los habitantes de la zona encontrarán refugio en los cañaverales de Morelos, en donde la industria azucarera se ha mantenido hasta nuestros días con una herencia de explotación desde 1521.

Yax xunaám. La primera mujer

Dirección Mariana X. Rivera, Josué Vergara
Producción Josué Vergara, Mariana X. Rivera
Entidad Ciudad de México

Mujeres mayas juegan al softbol, descalzas y portando como uniforme el hipil. Enedina fue la primera jugadora que talló a mano su bate; Teo dejó de jugar por una golpiza que recibió de su marido; Citlali es estudiante y capitana de su equipo, y a María Dominga, «la Abuela», la discriminan por su edad.

Tallerista

Martha Orozco

Ha sido jefa de la Cátedra de Producción de la EICTV. Fundadora de MartFilms: productora boutique con foco en temáticas sociales que resaltan la diversidad, equidad e inclusión. Actualmente se especializa en estatrategias de impacto. Sus producciones fueron nominadas tres años consecutivos por la AMACC y han sido seleccionadas y premiadas en numerosos festivales internacionales. En 2015, produjo Allende, mi abuelo Allende (Premio del Ojo de Oro en el festival de Cannes). Forma parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas debido a su trayectoria como productora de cine de no ficción.

Martha Orozco, Tallerista, Taller CDMX, Plataforma Mx, DocsMX 2023