La Plataforma Mx es una incubadora de proyectos. Una incubadora que viaja por todo el país, que viaja durante todo el año. Una incubadora que realiza talleres regionales, que se enfoca en proyectos en desarrollo, que los prepara para competir y madurar en el mercado nacional e internacional. Una plataforma que otorga importantes apoyos y estímulos a las y los participantes. Una plataforma que en muy poco tiempo se ha convertido en todo un referente.
En 2023, veintiún participantes de 11 proyectos provenientes de Baja California, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Sinaloa formaron parte del primer taller regional que se celebró del 24 al 28 de abril en Guadalajara, en el marco de la tercera edición de DocsJalisco.
Del 22 al 26 de mayo le tocó el turno al taller de la CdMx, en el cual participaron 22 cineastas, productoras y productores de 11 proyectos en desarrollo.
El tercer taller regional se llevó a cabo del 19 al 23 de junio durante la sexta edición de DocsPuebla.
Ahora toca el turno a la ciudad de Oaxaca, del 31 de julio al 4 de agosto, 23 participantes de 12 proyectos provenientes de ocho entidades federativas, formarán parte del cuarto taller regional.
Proyectos
Seleccionados
2330
Dirección Carlos Matsuo
Producción Michelle Villa
Baja California
Un joven escritor, Iván, se obsesiona con un libro perdido sobre cyberpunk escrito en la década de los noventa por un autor mexicano. Se rumora que el libro, Tierra en el aire, el cual se convertiría en todo un mito dentro del mundo de la ciencia ficción, fue una obra profética de su época.
Cuenta larga para el cambio
Dirección Beatriz Alejandra Hernández
Producción Karla Uribe
Jalisco
En México, muchas personas buscan a sus familiares desaparecidos, convirtiéndose en héroes impuestos de una sociedad repleta de fosas. Tras tres años de profunda ausencia, Evelyne decide dejar de buscar a Nayeli, su hermana, para recuperar la felicidad que perdió al convertirse en buscadora.
El ladrillar
Dirección Itzana-ha Hernández Cadena
Producción Luis Enrique Lazo
Coahuila de Zaragoza
En las zonas marginadas de Saltillo, Coahuila, sobrevive un oficio milenario de poco reconocimiento que se mantiene dentro de la informalidad y la precariedad laboral. Mango, un ladrillero que defiende su espacio y libertad, se enfrenta a las vulnerabilidades e incertidumbres de su trabajo.
El lugar donde habitan los zorros
Dirección Michelle Olivares
Producción Balam Toscano
Ciudad de México
En el invierno ayuujk, Estef, Ale e Ita graban videos de su pueblo al tiempo que se preparan para emigrar. Cual argonautas, asumen la misión de buscar sustento para su comunidad en tierras ajenas, aunque la postergan lo más posible. Saben que una vez allá afuera, no volverán a ser niños de nuevo.
Entre la arena y el cielo
Dirección Pau Ortiz Rosell
Producción Nina Wara Carrasco
Baja California Sur
Una familia de una ranchería de Baja California Sur se ve amenazada por la intensidad de los fenómenos extremos que provocan el cambio climático. Sus pasos y los de sus vecinos marcarán el desenlace de la que podría ser la última generación de familias que vivan en los ranchos de la península.
Grieta
Dirección Brian Omar Reséndiz
Producción Dinazar Urbina Mata
Oaxaca
Amanda y yo fuimos novios hace una década. A raíz de su muerte, emprendo un viaje de arqueología personal en donde revisito y reconstruyó nuestra relación con la ayuda de las personas que fueron testigos de nuestro noviazgo.
Hijos de Mayahuel
Dirección María De La Fuente
Producción Joshua Cantú
Oaxaca
Hijos de Mayahuel narra la historia de la familia Hernández, originaria de Matatlán, Oaxaca, que se dedica a la producción de mezcal. También retrata la participación activa de las mujeres y la inclusión de cada uno de los miembros de esa familia en la elaboración de esta bebida ancestral.
Luna Muvieri
Dirección Beu Ribe Yantlanesi
Producción Juan Núñez Chavarría
Veracruz de Ignacio de la Llave
Luna es una niña de siete años que tiene parálisis cerebral debido a una hemorragia al nacer. Ese sangrado la hizo dependiente de por vida, ya que necesita apoyo para realizar todas sus necesidades. Esta es una historia íntima que busca explorar otras formas de comunicación por medio del amor.
Península sur
Dirección María J. Romero, Rafael Muñozcano
Producción María J. Romero, Rafael Muñozcano
Ciudad de México
En la Península de Yucatán, don Juan Yeh y el colectivo de semillas Muuch Kanan I’inaj luchan por preservar la milpa tradicional maya frente a la amenaza que suponen los proyectos como el monocultivo de semillas transgénicas, el turismo masivo y el Tren Maya.
Resiliencia
Dirección María Fernanda Cruz
Producción Angie del Carmen Arroyo
Oaxaca
El Bloque Negro es un grupo de mujeres que luchan por nuestros derechos, cada una de ellas cuenta una historia diferente, pero tienen un fin común: acabar con la negligencia y recibir justicia. A pesar de ser juzgadas por la sociedad y estando en contra del Estado, se mantienen unidas y resilientes.
Un mar salvaje
Dirección Vania Quevedo
Producción Erik Contreras
Tabasco
Una comunidad se ve obligada a enfrentar la realidad del cambio climático. El poblado El Bosque está siendo devorado por el mar y dentro de poco desaparecerá por completo. A medida que el pueblo desaparece, sus habitantes deben decidir si quedarse o abandonar el lugar al que llaman hogar.
XV años
Dirección Paulina de la Vega
Producción Josué Díaz
Chiapas
XV años es un cortometraje documental de aproximadamente treinta minutos de duración, que tiene como tema central la fiesta de los «XV años» en Tuxtla Gutiérrez, los cuales celebran a las quinceañeras de diferente forma según el nivel socioeconómico de sus familias.
Tallerista
Emiliano Mazza de Luca • Passaparola Films • Uruguay
Director y productor. Se caracteriza por experimentar en las formas narrativas y ha incursionado en live performances y cine conciertos. Impact director y codiseñador de #LaRevancha: la exitosa campaña de impacto social de su documental Nueva Venecia (2016). Asesor de desarrollo y campañas de impacto en diversos espacios de formación, entre los que se encuentran Incubadora INCAA (Argentina), Plataforma Ib (México), Bolivia Lab (Bolivia), Good Pitch (México) y CineIndigenous (Estados Unidos).
