Fomentando la industria cultural
Territorio de encuentro para la creación, el análisis y la mirada compartida en donde, desde hace 15 años, realizadorxs y productorxs se reúnen y dan forma a sus temas de investigación y propuestas narrativas. Espacio detonador de nuevas generaciones
de documentalistas que, a partir de preguntas generadoras van construyendo la mirada.
Estas preguntas son guía del camino para DocsMX buscando que en los cuatro laboratorios encontremos respuestas y, junto al acompañamiento de especialistas, documentalistas con trayectoria y empresas aliadas,
surjan narrativas audiovisuales comprometidas con las realidades que habitan en lo cotidiano de nuestros territorios y comunidades.
En 2023, forma parte de la 16.ª edición del DocsLab e inscríbete en sus convocatorias.
Plataforma Mx
Proyectos en etapa inicial de desarrollo: 12 proyectos mexicanos seleccionados en cuatro talleres regionales. Las clases y asesorías apuntan a la escritura de guion, realización, producción, armado de carpetas, pitching y estrategias de financiamiento buscando acompañar la formación de cineastas emergentes.
Proyectos

Así somos
México • 66 min • Digital
Dirección José Camacho Cabrera
Producción Andrea López Romero
Ella es una mujer de 40 años, honesta y parlanchina, que junto con su familia trata de lidiar con los aspectos habituales y accidentales de la vida, confrontando las dificultades y alegrías implícitas de
vivir con su condición: Adriana posee la capacidad de detener el tiempo. ¡Imagínate ser niña durante cuatro décadas!

Cimarrones, nahuales de la costa chica
México • 90 min • Digital
Dirección Balam Toscano
Producción Ramón Llaven, Carla Ascencio
Cuatros artistas afrodescendientes evocan sus orígenes por medio de sus pinturas, en las cuales reconstruyen el paso de su mentor Glynn Jemmot. A partir de sus testimonios y vivencias diarias, los Cimarrones
nos llevarán a un viaje para descubrir el amor y entrega de Glynn por la Costa Chica oaxaqueña.

Joybeh
México • 60 min • 4K
Dirección Scheherezada López Betanzos
Producción Montserrat Guadalupe Morales
Cuando empezó a ir a la primaria, Susi Bentzulul dejó de hablar tsotsil debido a las recurrentes violencias a las que se enfrentaba por ser indígena. Años después retomó su lengua materna para nombrar esos
actos, convirtiéndola en un instrumento para transformar el sufrimiento en dignidad y memoria.

Jackismeon
México, Estados Unidos • 90 min • Digital
Dirección Jorge Rojas Tzompa
Producción Claudia Mejía Hernández
Desde hace varias décadas, los pobladores de la comunidad de Xipetzinco, Tlaxcala, han emigrado a Estados Unidos para vivir el sueño americano, la mayoría haciendo una nueva vida en Jackson, Wyoming. Actualmente
la joven generación nacida de padres mexicanos se enfrenta a la búsqueda de su identidad.

La laguna que habito
México • 70 min
Dirección Armando Aguilar
Producción Eloísa Rosales
San Felipe Xochiltepec solía ser el hogar de dos seres mitológicos: una sirena y una madre. Un día ambas huyeron del pueblo para sentirse mejor, aunque la sirena no tardó en regresar para revivir la comunidad.
Hoy la madre vuelve recordando que, así como la sirena, ella también puede encontrar un refugio en su pueblo natal.

Patrimonio
México • 100 min • Full HD
Dirección Sergio Osvaldo Valdés
Producción Sergio Osvaldo Valdés
En uno de los países más violentos para las personas que defienden el medioambiente, exploramos los esfuerzos de una familia con tres generaciones de ambientalistas y su ascendencia con una legendaria tribu
de guardianes de la naturaleza.

Pesadumbre
México • 20 min • Full HD
Dirección Jorge Enrique González
Producción Ulises Ortiz Lara, Rodrigo Verazaluce Lugo
A diez años del enfrentamiento armado ocurrido a unos pasos de donde vivimos, la violencia derivada del narcotráfico se ha instalado en nuestro hogar en la forma de una aparente paz producto de haber guardado
silencio. El olvido forzado intenta imponerse sobre la memoria, pero le propongo a mi familia remover los estragos de ese evento.

SK8 Like a Girl
México • 90 min • 4K
Dirección Renata Teixeira
Producción Karla Bukantz, Paulina Villegas
A veces la vida te tira al piso, pero aquello que te derrumba te hace más fuerte. Esta es la historia de un grupo de mujeres skateboarders de distintas generaciones que superan la adversidad para
generar revoluciones e inspirar a otras chicas.

Sopa miso
México • 90 min • Digital
Dirección Alexia Soto
Producción Daniela Silva, Carlos Hernández
Alexia tiene 23 años, es estudiante, atea y rebelde. Después de tener un aborto clandestino en una ciudad conservadora, reflexiona sobre el proceso que vivió después: con flashazos intrusivos de
su crianza católica, profecías inesperadas y una culpa que jamás imaginó sentir. Sopa miso es una película que explora el silencio y sus consecuencias.

Xayakalán
México • 90 min • Digital
Dirección Gisela Delgadillo, Heriberto Paredes
Producción Gisela Delgadillo
En un lugar en donde golpean con fuerza las olas del mar, una comunidad náhuatl toma la decisión de recuperar parte de su territorio invadido por el crimen organizado. Don Evaristo, Baudelia, el Toro y
Giovani nos entrañan en el día a día de su comunidad y en la memoria de un conflicto que ha cobrado 42 vidas.
Proyectos oyentes

Murmullos de la tierra
México • 80 min • Digital
Dirección Jaime Fraire Quiroz
Producción Raymundo Rosales Guerrero
Gonzalo es un campesino que dejó la familia y el trabajo para buscar a su amigo, quien fue secuestrado violentamente frente a él. Por las noches sueña con señales que le indican en dónde encontrar fosas
clandestinas y, aunque es feliz dando paz a las madres de las personas desaparecidas, le frustra no encontrarlo.

Nadie recuerda este film
México • 70 min
Dirección Andrés Pulido Esteva
Producción Sara Bautista Espinel
En 1977, el director de cine japonés Kiju Yoshida intentó filmar una película en México sobre Hasekura Tsunenaga: un samurái que en 1614 desembarcó en Acapulco. La memoria de estos dos viajeros japoneses
distanciados por el tiempo se une en una película que no existe.
Plataforma Ib
Proyectos en etapa intermedia de producción: por medio del trabajo colaborativo entre festivales y foros de desarrollo y producción se seleccionan las propuestas más interesantes de Iberoamérica, enfocándonos en los procesos creativos, posibilidades de crecimiento, estrategias de financiamiento y formas innovadoras de distribución.
Proyectos

Buscando las palabras
Colombia • 90 min • HD
Dirección Joel Stängle
Producción Carolina Campos
Después de un siglo de esclavitud, durante el cual fueron despojados de su tierra y su lengua, los últimos nonuya se embarcan en una odisea a través de la selva amazónica para encontrar lo que han perdido:
su idioma. Decidieron resistir y sostienen: «Hemos perdido nuestra forma de vivir, pero no perderemos nuestra forma de pensar». Buscando las palabras sigue a los nonuya en su búsqueda para reconectarse con
su mundo.

Carmela y los caminantes
Ecuador • 72 min • HD
Dirección Esteban Coloma, Luis Herrera
Producción Esteban Coloma
Durante el éxodo venezolano, una mujer afroecuatoriana abre las puertas de su hogar para ofrecer refugio a miles de personas que atraviesan el continente caminando. Su labor tambalea con la llegada de la
pandemia, el repentino encarcelamiento de su esposo y la ausencia de ayuda humanitaria.

En busca de la «Bala perdida»
España • 70-80 min
Dirección Pau Martínez
Producción Antonio Mansilla
Documental en primera persona. Un director en plena crisis personal y profesional, intenta descubrir por qué su primera película Bala perdida, la cual en 2022 cumplió 20 años de su rodaje, se convirtió
en una película maldita. Por el camino pretende averiguar cómo ha evolucionado su carrera y su vida en las últimas dos décadas.

La Tanguería de los Guapos
Uruguay • 80 min • 4K
Dirección Gonzalo Trianon
Producción Elisa Barbosa Riva
Un grupo de actores vistos como discapacitados interpretan personajes de una época en la cual el hombre blanco, tanguero y pendenciero era la regla. Un curioso delito reanimará las preguntas en la Tanguería
de los Guapos, un lugar que cuestiona un sistema de valores que encierra a los diferentes en sus diferencias.

Lugar seguro
Chile • 70 min
Dirección Milena Castro, Magdalena Hurtado
Producción Isabel Reyes, Ignacia Merino
En una gran casa, como tantas otras, las habitaciones esconden secretos que han tardado años en revelarse. Los hombres que fueron invitados a entrar fueron los culpables de transformar este lugar seguro,
en el lugar más peligroso.

No me da la gana ser feliz
México • 90 min • 4K
Dirección Carlos Sosa Ortiz
Producción Carlos Sosa Ortiz
Daniel es «Lázaro Cristóbal», un músico de folk rock que no sueña con éxitos ni fortuna, sino con una vida rutinaria que apacigüe sus demonios. La permanente tristeza de Daniel es la única fuente
de inspiración musical para la existencia de Lázaro; una paradoja que, aunque vive sus primeros momentos de éxito, lo lleva a replantear su vida.

Quase da Família
Brasil • 90 min
Dirección Lilian Solá Santiago
Producción Tamires Serket
Retrato de la vida y lucha de Laudelina de Campos Melo (1904- 1991), creadora de la primera Asociación de Trabajadoras Domésticas en Brasil; mientras se habla de afectos, historias personales y profesionales,
cuidados y valores civilizatorios afrobrasileños, comúnmente invisibilizados por el racismo y el machismo. Quase da Família aborda la experiencia de las trabajadoras domésticas brasileñas como clase organizada por
medio de sindicatos.

Trazos de la memoria
Costa Rica • 90 min • Digital
Dirección Natasha Zúñiga Keith
Producción Paula Analía Vázquez
Myra y Gúmer, dos mujeres muy distintas, conviven en un lujoso apartamento, separado del mundo y lleno de recuerdos. Se encuentran unidas por la vida y muerte de Tania, quien nació con parálisis cerebral
profunda. Myra, su madre, y Gúmer, su cuidadora, le dedicaron gran parte de sus vidas, siendo ambas una mamá para ella. Hoy comparten su memoria, su ausencia y un presente que pregunta: ¿quiénes son más allá de
haber cuidado a Tania?

Un murmullo recorre la tierra
México • 80 min • Digital
Dirección Gabriela Domínguez Ruvalcaba
Producción Alex Noppel Briseño
En la frontera sur de México, cuatro madres migrantes buscan asentarse mientras se enfrentan a la maternidad, al abandono del Estado, a las políticas migratorias y al crimen organizado, que como un vago
murmullo transita el territorio y trastoca sus historias. A pesar de las ideas preconcebidas y los prejuicios, cada historia se convierte en un poderoso testimonio de una voluntad inquebrantable, la cual se alza
contra la violencia que se manifiesta.
Impact Lab
Buscamos reconocer al cine documental como una herramienta de cambio social por medio de planeación y alianzas estratégicas, creando un espacio colaborativo para identificar qué queremos hacer con la película, cómo y con quiénes.
Proyectos

Chiara sul mare
México • 80 min • HD
Dirección Ana Claudia Bárcenas
Producción Eleane Oropeza
Una noche, la madre de Ana no llega a casa y la encuentran en un hospital. Años después fallece. Chiara, la hija adolescente de Ana, decide quitarse los senos y volverse un chico trans, lo que despierta
los viejos temores de Ana, quien deberá confrontarlos para apoyar la inminente cirugía de Chiara.

El viaje de Ximena
México • 90 min • Digital
Dirección Pau Ortiz
Producción María Romero, Rafael Muñozcano
Ximena es una bailarina de 16 años que ha tenido un pasado violento, especialmente con los hombres. Su viaje será un proceso de sanación que la llevará a conocer a otras mujeres que serán fuente de fuerza
e inspiración, así como un aprendizaje sobre sí misma y su familia.

Hombres que no hablan
México • 90 min
Dirección Juan Pablo Rojas
Producción Alejandra Etchegaray, Brenda Laurent
En medio de una de las peores crisis de violencia de género en México, un documentalista emprende un viaje para reconstruir distintas formas de ser hombre desde la no violencia. Un luchador, un diseñador,
un charro, un actor, un escalador, un ciclista, un terapeuta, un artista y una película para desprendernos del machismo y soñarnos como hombres distintos.

Olimpia
México, Argentina • 90 min • 4K
Dirección Indira Cato
Producción Hugo Chávez Carvajal, Jazmín Cato
Olimpia Coral no se propuso convertirse en un ícono feminista en México. Era la única forma en la que podía reapropiar su identidad después de ser expuesta al mundo virtual. Abrazando su historia, pasó
13 años desarrollando una ley que lleva su nombre y protege a las mujeres de la violencia sexual digital. Olimpia ahora se embarca en un viaje para sanar sus heridas no a través de otras, sino dentro de sí misma.

Pobo tzu. Noche blanca
México • 82 min • Digital
Dirección Tania Ximena, Yollotl Gómez Alvarado
Producción Mónica Moreno, Julia Cherrier
En 1982, el volcán Chichonal hizo erupción, enterrando la comunidad zoque de Esquipulas, Guayabal. Años más tarde, los habitantes de Nuevo Guayabal reconstruyen sus vidas. Trinidad, un poeta nacido el día
de la erupción, tiene visiones oníricas que rápidamente se esparcen, provocando un esfuerzo colectivo por desenterrar al antiguo pueblo, al mismo tiempo que la presencia de la Piowachue —el espíritu del volcán según
la cosmovisión zoque— se fortalece entre la comunidad.

Violencia vial
México • 60 min
Dirección Jorge Luis Gómez Lara
Producción Ilse Saraí Hernández
Un grupo de ciclistas son agredidos por policías de tránsito mientras protesta por la muerte de Víctor Pushkin: un repartidor que iba en bicicleta cuando fue atropellado por un metrobús. Después de la serie
de protestas que desencadenó la muerte de Víctor, nacen los «Viernes de furia», un ejercicio cívico de apropiación del espacio público por colectivos ciclistas como acompañamiento a las y los familiares que exigen
justicia.
Docs in progress
Espacio para películas en primer corte: los documentales son proyectados y comentados por editorxs, programadorxs de festivales y distribuidorxs, buscando enriquecer su finalización y exhibición. Los proyectos son seleccionados a través de una convocatoria regional o por invitación.
Proyectos

Acsexybilidad
Brasil • 80 min • HD
Dirección Daniel Gonçalves
Producción Leo Ribeiro
Acsexybilidad es una película sobre la sexualidad de las personas con discapacidad. El documental quiere hablar de flirteo, besos, noviazgos y, por supuesto, sexo. Queremos romper con la idea de
que son seres asexuales, angelicales, especiales, carentes de deseos. «Sí follamos y lo hacemos bien», dicen.

El diablo a los ojos
México • 115 min • 4K
Dirección Ángel Estrada Soto
Un grupo de adictos pasa sus días con la vida suspendida, refugiados en la fe como último recurso para recuperar el impulso vital en un centro de rehabilitación cristiano, entre ellos, Osvaldo Ogaz, un
poeta muy conocido en algún momento en los ámbitos literarios, quien después de muchos intentos busca una última oportunidad de rehacer su vida.

El llanto de las tortugas
México • 80 min • 2K digital
Dirección Jaime Villa Galindo
Producción Victoria Arellano Rivera
Cosme y Mónica viven con sus hijos en Bahía de Kino, un pueblo pesquero en Sonora, México. Ellos se autodenominaban «predadores del mar» hasta que un día se vuelven incapaces de matar a una tortuga. Sumergidos
en una crisis existencial, se adentran en un viaje de introspección y redención para intentar salvar su modo de vida.

M20/Matamoros Ejido 20
México • 90 min
Dirección Leonor Maldonado
Producción Tatiana Graullera
Un grupo de hombres de «barrio bajo» crearon una danza para expresarse y formar comunidad en uno de los lugares más violentos de México: Matamoros, Tamaulipas. Esta película retrata a la Danza M20 y las
historias de vida que la alimentan, acercándonos a estos hombres relacionados con los carteles, fuera del cliché del narcotráfico.

Nómadas de la 57
México • 90 min • 4K
Dirección Alberto Arnaut, José María Castro
Producción Yuli Rodríguez
El transporte terrestre es la principal vía para que las mercancías lleguen a nosotros, detrás están implicadas miles de personas. Luz de Luna, es una mujer que se convirtió en camionera para escapar de
un matrimonio violento y darle una mejor vida a su familia, pero esto la llevó a un nuevo mundo de explotación laboral y otras formas de violencia.

Un hogar sin armarios
España • 90 min • 4K
Dirección Eduardo Cubillo
Un hogar sin armarios nos asoma al sueño casi imposible de crear la primera residencia pública para mayores LGBTTTIQ+ del mundo. Por medio de los testimonios de futuros residentes, conoceremos la
realidad de este colectivo al adentrarse en la tercera edad, su rechazo y miedo a retroceder en lo que son y han conseguido como personas y comunidad.
