Gracias al Instituto Mexicano de Cinematografía, por medio del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine), del 28 de julio al 5 de agosto de 2023 celebraremos la primera edición de DocsOaxaca. Y la celebraremos con bombo y platillo, con todos los componentes que conforman nuestros ejes de trabajo: exhibición, formación y creación. Los cuales, como alebrije, formarán un ser fantástico que llenará las calles, las plazas y las salas de varios municipios del estado de colores alegres, vibrantes y lo mejor del cine de no ficción.
Acompáñanos a esta fiesta documental que hemos organizado con mucho cariño y entusiasmo para ti.
Proyecciones especiales
Función de bienvenida
A través de Tola
México | 2023 | 76 min | español
Título original A través de Tola
Dirección Casandra Casasola
Producción SinFoko Films, Pulque Films, Yi
Fotografía Casandra Casasola, Nicolás Rojas, Jair Casasola
Edición Nicolás Rojas, Casandra Casasola
Diseño sonoro Luna Marán, Pablo Márquez
Tras la ausencia de su padre, una mujer naufraga en un mar de recuerdos junto a su abuela paterna y su madre. Un retrato de tres generaciones de mujeres que buscan reconocerse para comprender la ruptura familiar, el duelo y las violencias heredadas.
Viernes 28 | 20:00 | Teatro Juárez*
* Función con invitadas e invitados
Función de despedida
Ra Savi
México | 2023 | 20 min | mixteco
Título original Ra Savi
Dirección Antonio Hernández Martínez
Producción Antonio Hernández Martínez, Fernando Delgado
Fotografía Antonio Hernández Martínez
Edición Antonio Hernández Martínez
Diseño sonoro Luis Ortega
Ra Savi es una deidad de la comunidad mixteca ñuu saavi, del pueblo de San Andrés Huaxpaltepec, Oaxaca, cuyo nombre significa «el origen del universo». El impacto ambiental y cambio climático obliga todos los años a los pobladores, encaminados por los tatamandones, los viejos sabios de la comunidad, a peregrinar a la cueva del cerro Yucu Titti o Cerro de la Iguana para llevar a cabo el rito del pedimento de lluvia.
Sábado 5 | 20:00 | Centro Gastronómico Oaxaca*
* Función con invitadas e invitados
La montaña
México | 2022 | 92 min | alemán, español
Título original La montaña
Dirección Diego Enrique Osorno
Producción Sandra Godínez, Diego Enrique Osorno, Vivi González
Fotografía María Secco
Edición Miguel Schverdfinger
Diseño sonoro Zulu González, Esteban Aldrete, Pablo Betancourt
Mares del océano Atlántico surcados por una montaña de Chiapas. Por medio de horizontes desconocidos navegan siete indígenas mayas portando una historia de resistencia. Con este viaje en medio de la pandemia, el Escuadrón 4-2-1 del EZLN busca plantar una semilla en tierras nuevas.
Domingo 30 | 20:00 | Teatro Juárez*
* Función con invitadas e invitados
Nómadas
México | 2019 | 80 min | español
Título original Nómadas
Dirección Emiliano Ruprah
Producción Paula Arroio, Oscura Producciones
Fotografía Alfredo Barroso, Martín Boege, Grant Brokensha, Chels Briseño,
Ricardo Deneke, Nicholas Donelly, Johnny Friday, Luciano Larobina, Emiliano
Ruprah, Emiliano Villanueva
Edición Dylan Marriot, Andrew Dikinson
Diseño sonoro Dave Birch
Sigue de cerca la vida de algunos de los animales más carismáticos y emblemáticos que viajan por México a lo largo de un año. Mediante tomas sin precedentes de áreas naturales protegidas, Nómadas explora la relación entre los miembros de cada familia luchando por sobrevivir. En este recorrido se conocen sus historias más íntimas y sus batallas más épicas.
Lunes 31 | 19:00 | Biblioteca Andrés Henestrosa*
* Función con invitadas e invitados
Un México Perro. El héroe verdadero
México, Estados Unidos | 2021 | 70 min | español
Dirección Rafael Aparicio, Andrés Klimek
Producción Rafael Aparicio, Andrés Klimek, María de la Luz Ramírez, Kahn del
Mal, Riley Galvin
Fotografía Andrés Klimek, Jaime Correa
Edición Riley Galvin
Diseño sonoro Juan Carlos Martínez
Existen valores que los mexicanos comparten arriba y debajo del ring: todos luchamos por algo. El Perro Aguayo es una leyenda de la lucha libre mexicana y través de esta historia el espectador se pone en sus botas, ve y escucha a sus colegas de profesión, a su familia, a sus enemigos, revive sus triunfos y anécdotas, así como la gran herencia que le dejó a su hijo, ser héroe de la lucha libre y que la misma lucha se lo arrebatara.
Miércoles 2 | 19:00 | Biblioteca Andrés Henestrosa*
* Función con invitadas e invitados
Villa Olímpica
Argentina, México, Chile | 2022 | 71 min | español
Título original Villa Olímpica
Dirección Sebastián Kohan Esquenazi
Producción Juan Pablo Sallato, Juan Ignacio Sabatini, Inti Cordera, Mercedes
Córdova, Valeria Forster
Fotografía Arnaldo Rodríguez
Edición Ricardo Vergara, Galut Alarcón
Diseño sonoro Odín Acosta
Años 70. Una pequeña América Latina en plena Ciudad de México. Treinta edificios. 904 departamentos. 3000 exiliados. Hijos e hijas cuentan su historia y la de la comunidad que tuvo a Villa Olímpica como su lugar en el mundo. Un día, el fin de las dictaduras en el sur. El retorno de los padres es el exilio de los hijos. Dejar todo atrás y empezar de nuevo.
Martes 1.º | 19:00 | Biblioteca Andrés Henestrosa*
* Función con invitadas e invitados
Hecho en México
1985. Héroes entre ruinas
México | 2021 | 87 min | español, francés, inglés, japonés, zapoteco
Título original 1985. Héroes entre ruinas
Dirección Jeanette Russ Moreno
Producción Tomás Sampedro Fernández, Jeanette Russ Moreno
Fotografía Jeanette Russ Moreno, Tomás Sampedro Fernández, Iván Morales Muñoz
Edición Jeanette Russ Moreno
Diseño sonoro Mario Martínez Cobos, Irina Ocegueda
1985. Héroes entre ruinas es un documental que aborda la solidaridad humana durante los desastres naturales. Como ha quedado demostrado en innumerables ocasiones, México tiene otra cara, no únicamente la que se ve en las noticias sobre la violencia: es su aportación al mundo de la protección civil. Es, también, el triunfo de la gente sobre la devastación.
Sábado 29 | 17:00 | Sala Elia*
Domingo 30 | 18:00 | Sala Elia*
*Función con invitadas e invitados
Amparo Ochoa se me reventó el barzón
México | 2022 | 95 min | español
Título original Amparo Ochoa se me reventó el barzón
Dirección Modesto López
Producción Rosa Marta de Cea González
Fotografía Cristian Leyva, Miguel Báez
Edición Elizabeth Ramírez
Diseño sonoro Nerio Barberis
Este documental narra la vida de la cantante Amparo Ochoa, quién aprendió la música de su padre en Sinaloa. Sus años de maestra, su pasión por la enseñanza, la decisión de vivir en la Ciudad de México, su indispensable papel en la escena mexicana de los setentas y ochentas, así como su terrible enfermedad y muerte son narrados por familiares y amigos, como Oscar Chávez, Gabino Palomares y Mercedes Sosa.
Martes 1.º | 17:00 | Biblioteca Pública Margarita Maza de Juárez*
Miércoles 2 | 20:00 | Sala Elia*
* Función con invitadas e invitados
Mujeres del MAR
México | 2022 | 77 min | español
Título original Mujeres del MAR
Dirección Mario Corona Payán
Producción Mario Corona Payán
Fotografía Mario Corona Payán
Edición Mario Corona Payán
Diseño sonoro René Gutiérrez Canseco
En 1970, cinco mujeres mexicanas viajaron y se prepararon política y militarmente en Corea del Norte para fortalecer la revolución en nuestro país. Los años sesenta y setenta fueron fundamentales para la lucha de las mujeres, su emancipación y liberación en una sociedad corrupta y machista como la nuestra. Tan importantes que aún hoy se palpan los resultados de esa lucha.
Miércoles 2 | 17:00 | Biblioteca Pública Margarita Maza de Juárez*
Jueves 3 | 20:00 | Sala Elia*
* Función con invitadas e invitados
Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria
México | 2022 | 65 min | español
Título original Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria
Dirección Sofía Alejandra Sánchez
Producción Fernanda Valadez, Alejandra Sánchez, Erika Licea
Fotografía Erika Licea, AMC
Edición Ana García
Diseño sonoro Pablo Tamez
Historia de una mujer de 43 años que estuvo al servicio de una célula del narcotráfico. Tras 20 años en prisión sale libre y busca una nueva manera de darle sentido a su existencia. No quiere volver a la cárcel ni morir, por eso intenta acomodar un pasado del que sigue siendo presa. Este es un testimonio íntimo en donde se debate acerca de cuáles son los posibles orígenes y causas de una violencia que tiene en vilo a todo un país.
Sábado 29 | 19:00 | Sala Elia*
Domingo 30 | 16:00 | Sala Elia*
* Función con invitadas e invitados
Sal
México | 2021 | 78 min | español
Título original Sal
Dirección Paco Álvarez
Producción Paco Álvarez
Fotografía Isi Sarfati, León Chiprut
Edición Luis Carlos Galván
Diseño sonoro Armando Corona Amezcua
Sal retrata la vida de Salvador Sánchez: uno de los mejores boxeadores de peso pluma del mundo y, para algunos, el mejor boxeador mexicano de la historia. Este documental narra cómo Salvador se convirtió, a su corta edad, en una promesa del boxeo mundial, su desarrollo como atleta, la gente que lo acompañó, las traiciones, el engaño y, también, su trágica muerte en un accidente automovilístico.
Jueves 3 | 17:00 | Biblioteca Pública Margarita Maza de Juárez
Viernes 4 | 20:00 | Sala Elia
Global Docs
Dulzura
Países Bajos | 2021 | 72 min | neerlandés
Título original Liefsteling
Dirección Eva van Barneveld
Producción Nienke Korthof, Willem Baptist
Fotografía Eva van Barneveld
Edición Ralf Verbeek
Diseño sonoro Jeroen Goeijers
Dos amantes de la tercera edad disfrutan juntas de su vida. Pero poco a poco, su espíritu despreocupado se desvanece cuando la demencia está afectando gradualmente el comportamiento de Jeanne. Inevitablemente, su relación cambia. Hetty se enfrenta al dilema de cómo relacionarse mejor con ella, ahora que sus habilidades están comprometidas. ¿Debe Hetty buscar el apoyo de los demás, incluso si siente que está traicionando a Jeanne?
Martes 1.º | 18:00 | Sala Elia
Viernes 4 | 17:00 | Biblioteca Pública Margarita Maza de Juárez
Into the Ice
Alemania, Dinamarca | 2022 | 85 min | danés, inglés
Título original Into the Ice
Dirección Lars Henrik Ostenfeld
Producción Malene Flindt Pedersen, Stefan Kloos, Signe Skov Thomsen
Fotografía Lars Henrik Ostenfeld
Edición Marion Tuor
Diseño sonoro Kristian Eidnes Andersen, Patrick Svaneberg Vejen
Jason Box, Alan Hubbard y Dorthe Dahl-Jensen están descubriendo qué tan rápido se derrite el hielo y sus implicaciones para la humanidad. Sorprendentes nuevos conocimientos se encuentran con imágenes espectaculares de la naturaleza y la expedición cuando, por ejemplo, descienden casi 180 metros: un récord mundial. Este es un viaje de descubrimiento a las enormes masas de hielo de Groenlandia, cuyo derretimiento cambiará la vida de nuestro planeta.
Miércoles 2 | 18:00 | Sala Elia
Viernes 4 | 19:00 | Biblioteca Pública Margarita Maza de Juárez
Karaoke Paradise
Alemania, Dinamarca | 2022 | 85 min | danés, inglés
Título original Karaoke Paratíísí
Dirección Einari Paakkanen
Producción Marianne Mäkelä
Fotografía Marita Hällfors
Edición Antti Reikko, Einari Paakkanen
Diseño sonoro Pietu Korhonen
Lugares. Gente. Canciones interpretadas como una liberación, fragmentos de felicidad, recuerdos a veces divertidos, a veces dolorosos. Estos momentos de la vida son capturados por una cámara durante diversas actuaciones de karaoke en todo el paisaje finlandés. Alegría y melancolía se fusionan en el acercamiento amable de esta película, la cual dejará una huella imborrable en la audiencia.
Lunes 31 | 17:00 | Biblioteca Pública Margarita Maza de Juárez
Jueves 3 | 18:00 | Sala Elia
Mi país imaginario
Francia, Chile | 2022 | 83 min | español
Título original Mi país imaginario
Dirección Patricio Guzmán
Producción Alexandra Galvis, Renate Sachse
Fotografía Samuel Lahu
Edición Laurence Manheimer
Diseño sonoro Juan Carlos Maldonado
«Octubre de 2019, una revolución inesperada, un estallido social. Un millón y medio de personas se manifestaron en las calles de Santiago por una mayor democracia, una vida más digna, una mejor educación, un mejor sistema sanitario y una nueva Constitución. Chile había recuperado la memoria... El evento que esperaba desde mis luchas estudiantiles de 1973 se hacía por fin realidad» Patricio Guzmán.
Miércoles 2 | 19:00 | Biblioteca Pública Margarita Maza de Juárez
Viernes 4 | 18:00 | Sala Elia
This is National Wake
Estados Unidos | 2022 | 66 min | inglés
Título original This is National Wake
Dirección Mirissa Neff
Producción Mirissa Neff, Joshua Jelly-Schapiro
Fotografía Philip Bell
Edición Doug Lenox, Mirissa Neff
Diseño sonoro Tom Paul, Tristan Baylis
En 1979, el régimen fascista de Sudáfrica mantuvo a «negros» y «blancos» separados y desiguales. Sin embargo, un guitarrista blanco y dos hermanos músicos negros se atrevieron a lanzar National Wake. Su banda rompió todas las leyes para rebelarse. This is National Wake es una inmersión de ensueño en un viaje utópico, cuyas lecciones sobre imaginar un mundo antirracista resuenan tan fuerte hoy como el sonido alegre de esta banda histórica.
Martes 1.º | 20:00 | Sala Elia
Jueves 3 | 19:00 | Biblioteca Pública Margarita Maza de Juárez
Fragmentos oaxaqueños
El humilde de la costa
México | 2022 | 12 min
Dirección Axel Isaí Rivera
Producción Facultad de Bellas Artes, Casa de Cultura de Cuajinicuilapa
Fotografía Axel Isaí Rivera
Edición Axel Isaí Rivera
Diseño sonoro Axel Isaí Rivera
Cuajinicuilapa Gro. / Teo García / Músico / Documental. Conoce a Teo García: un cuijleño que se ha dedicado a la música durante muchos años, alegrando a toda la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, México.
Estreno mundial
Sábado 29 | 19:00 | Biblioteca Andrés Henestrosa*
* Función con invitadas e invitados
Mi estimado Tauris
México | 2021 | 11 min
Dirección Danielle Cosmes Aguilar
Producción Danielle Cosmes Aguilar
Fotografía Danielle Cosmes Aguilar
Edición Danielle Cosmes Aguilar
Diseño sonoro Danielle Cosmes Aguilar
Película biográfica que retrata la relación entre los finados abuelos maternos de la directora, narrada por medio de la correspondencia que ambos entablaron en los años setenta. Un tejido entre lo que la realizadora puede ver y tocar —su casa, su ropa, sus cartas, sus fotos— y lo que no —sus palabras— para así cuestionar y construir una memoria de sus abuelos, de su familia y de sí misma.
Estreno mundial
Sábado 29 | 19:00 | Biblioteca Andrés Henestrosa*
* Función con invitadas e invitados
Rebeldía Radio
México | 2021 | 16 min
Dirección Ariel Goodman
Producción Ariel Goodman
Fotografía Ariel Goodman
Edición Ariel Goodman
Música Michelangelo Rodríguez, Juan Carlos Marín
Cortometraje que narra el camino de Tadii, una mujer indígena de Oaxaca, quien maneja una radio comunitaria desde su casa en Nueva Jersey, Estados Unidos. En marzo de 2020, su radio se convirtió en un salvavidas para una comunidad de migrantes indocumentados durante el epicentro de la pandemia de covid-19.
Estreno mundial
Sábado 29 | 19:00 | Biblioteca Andrés Henestrosa*
* Función con invitadas e invitados
Voces del bosque
México | 2021 | 07 min
Dirección Antonio Sánchez, Alejandro González
Producción Tierra Viajera
Fotografía Alejandro González, Ronaldo Cruz
Edición Alejandro González
Diseño sonoro Alejandro González
Casi medio siglo ha pasado desde que los habitantes de Yavesía iniciaron una lucha en defensa de sus tierras y bosques. Yavesía ha construido una vida comunitaria en armonía con la naturaleza, enclavada en el corazón de Oaxaca resiste ante el inminente paso del Estado y el capital que durante años han despojado a cientos de comunidades en nombre del progreso.
Estreno mundial
Sábado 29 | 19:00 | Biblioteca Andrés Henestrosa*
* Función con invitadas e invitados