Nota 3, Docsmx 2023, DocsLab

DocsMX 2023: DocsLab anuncia los proyectos de su 16a. edición

DocsLab, el componente de formación de DocsMX, anuncia los proyectos seleccionados de sus cuatro laboratorios. La decimosexta edición de este espacio de formación y desarrollo de proyectos documentales se realizará del 16 al 20 de octubre de 2023.

Este año, nuestra incubadora de proyectos contará con la asistencia de 72 participantes y 35 especialistas, provenientes de 9 países; además de contar con el valioso apoyo de las diversas empresas y organizaciones aliadas que otorgarán 25 premios entre las y los ganadores.

Te presentamos los 38 proyectos que participarán en esta edición:

PLATAFORMA MX

11 proyectos mexicanos en etapa inicial de desarrollo


Título del proyecto: Grieta
Dir. Brian Reséndiz Rodríguez
Prod. Dinazar Urbina Mata
Estado: Oaxaca
Sinopsis: Este documental revisita la relación que tuve con Amanda, quien fuera mi primer amor y a quién perdí dos veces en la vida: la primera vez por asumirme homosexual durante nuestro noviazgo y la segunda por su repentina muerte. El material de archivo y conversaciones con sus amigas teje un relato coral sobre crecer, el amor, la muerte y el duelo.



Título del proyecto: Señor Metro
Dir. Isabel Vaca y Arturo Mendicuti
Prod. N/A
Estado: CDMX
Sinopsis: Sr. Metro es un cineasta aficionado y gerente del medio de transporte más importante de la ciudad: el metro. Frustrado de trabajar en un sistema disfuncional, ha decidido utilizar su pasión por el cine para grabar una serie de cortometrajes sobre los problemas que se viven en los túneles debajo de la ciudad, aunque signifique perder su trabajo.



Título del proyecto: Yax Xunaám. La primera mujer
Dir. Mariana X. Rivera y Josué Vergara
Prod. Mariana X. Rivera y Josué Vergara
Estado: CDMX
Sinopsis: Mujeres mayas conquistan el deporte del softbol que antes sólo practicaban los hombres. Juegan descalzas y portan hipil como uniforme. Enedina, Teo, Citlali y la abuela, desafían entre strikes, outs y carreras, el machismo y la opresión.



Título del proyecto: Puños Cerrados
Dir. Francisco Herrera
Prod. Emma Carlin, Francisco Herrera
Estado: Michoacán de Ocampo
Sinopsis: Ramón Marrón, es un hombre homosexual de 60 años, que creció siendo acosado a causa de ello, en el pueblo de Tanhuato, Michoacán, en los años 80's. A los 13 años, libraría su primera pelea callejera en defensa propia, de muchas más que vendrían, hasta ganarse paulatinamente el respeto de los machos que lo agredían.



Título del proyecto: Mapas para después de la verdad
Dir. Sumie García
Prod. Carlos Paz y Sumie García
Estado: CDMX
Sinopsis: Aproximadamente 100 km al noroeste de Yucatán está la Isla Bermeja, que ha aparecido y desaparecido de los mapas desde 1536. En una época en la que la post-verdad ha alterado irreparablemente nuestra concepción de la realidad, una documentalista se embarca en pos de este fantasma, en una búsqueda por la línea que divide la verdad de la ficción.



Título del proyecto: Luna
Dir. Beu Ribe Yantlanesi
Prod. Juan Nuñch
Estado: Veracruz
Sinopsis: Luna es una niña de 7 años con Parálisis cerebral, producto de una hemorragia al nacer, dicha lesión la hace dependiente de sus cuidadores de por vida. Esta película es un retrato íntimo familiar, sobre cómo resignificar la tragedia en amor y sanación, visibilizando las dificultades por las que atraviesa cualquier familia en esta condición.



Título del proyecto: Me niego rotundamente
Dir. Nina Wara Carrasco
Prod. Paula Astorga Riestra
Estado: CDMX
Sinopsis: Mi prima Andrea fue asesinada por su pareja en la ciudad de La Paz en Bolivia; esto me llevó a pensar que pudo haberme sucedido a mi. A partir de esto las mujeres de mi familia rompieron el silencio y comenzaron a hablar sobre sus propias violencias. Todas, juntas, tratamos de entender como seguir resistiendo y sanar nuestra historia.



Título del proyecto: El rezandero
Dir. María Lorena Lisotti
Prod. Érika Mercado Sánchez
Estado: Querétaro
Sinopsis: Don Andrés, un rezandero chichimeca-otomí expresa mediante su oficio la profunda relación de su comunidad con la naturaleza. Las ánimas, plasmadas en cruces de madera, se comunican con él por medio del sueño. El anciano siente el advenimiento de su propia muerte temiendo que su oficio quede en el olvido sin encontrar un heredero.



Título del proyecto: El palomito
Dir. Jacqueline Padilla
Prod. Manuel Acuña
Estado: Jalisco
Sinopsis: Jaime “el Palomito”, un trailero mexicano que ha vivido fuera de casa por casi 40 años, recorre las carreteras de Estados Unidos para darle una mejor vida a su familia. En uno de sus viajes y en compañía de su hija, ambos se cuestionarán su relación marcada por la ausencia y la distancia.


Título del proyecto: DR#14121980
Dir. Zulema Olivas Sánchez
Prod. Zulema Olivas Sánchez
Estado: Sinaloa
Sinopsis: Hace 15 años Zulema recibió una llamada de un abogado que le informó que su hermano se encontraba en una prisión de Arizona acusado de homicidio con otra identidad. Hace tres años su madre dejó de recibir cartas y Zulema ha decidido emprender el viaje para volver a ver a su hermano, hacer algo para poder brindarle noticias a su madre.



Título del proyecto: Cartas con dirección desconocida
Dir. Andrea Campos Castillo
Prod. Érika Mercado Sánchez y Marilyn Escobar Martínez
Estado: Puebla
Sinopsis: Un retrato íntimo de la titánica lucha que una joven madre, Andrea Lezama, emprende para recuperar a su hijo quien le fue arrebatado hace más de 6 años, cuando era un bebé, por su progenitor. La ausencia forzada, el reencuentro y el viacrucis en búsqueda de justicia entretejen su historia en el marco de un caso emblemático de violencia vicaria.


PLATAFORMA IB

16 proyectos iberoamericanos en etapa intermedia de producción


Título del proyecto: Surfing for seniors
Dir. Ananké Pereira
Prod. Francisca Barraza
País: Chile
Sinopsis: A través del uso de distintos dispositivos tecnológicos, nuestros personajes van tras el encuentro del amor, reconectar con su sexualidad, acercarse a sus seres queridos y recobrar su autonomía. Una historia que explora las consecuencias de la brecha digital que existe en las últimas generaciones análogas y cómo éstas luchan por no quedarse atrás.



Título del proyecto: Mr Optimus
Dir. Mariel Aponte
Prod. Sterlyn Ramirez
País: República Dominicana
Sinopsis: Guillermo siempre ha querido ser famoso. Cuando un día sueña con su cara en una gran pancarta del cine, le dice a su nieta Mariel que le ayude a hacer su primera película. Mariel, una cineasta amateur, se emociona y juntos emprenden el proceso de hacer su ópera prima.



Título del proyecto: Oasis
Dir. Irene Baqué
Prod. Carlota Coloma
País: España
Sinopsis: Tras crecer en un asentamiento indígena en Chihuahua, Amalia empieza una nueva comunidad fuera de allí y con sus propias normas. Enfrentándose a las mentalidades más tradicionales de su gente y alejándose de las problemáticas y estigmas que conlleva vivir en un asentamiento. Manteniendo su forma de vida Rarámuri en medio de un mundo globalizado.



Título del proyecto: El arte de la guerra
Dir. Grecia Barbieri, Gonzalo Benavente Secco
Prod. Grecia Barbieri, Gonzalo Benavente Secco
País: Perú
Sinopsis: El arte de la guerra es una película sobre las representaciones de la violencia. Una historia polifónica elaborada a partir de las voces de una generación de artistas peruanxs de los 80s y 90s de diferentes disciplinas que se enfrentaron a través del arte a la violencia de su tiempo.



Título del proyecto: La Lengua Del Agua
Dir. Jeissy Trompiz
Prod. Gregorio Rodríguez
País: Venezuela, Rep. Dominicana, Perú, Francia
Sinopsis: Jofris es el último hablante de su lengua indígena, tras huir hace muchos años de su comunidad, su abuela se le manifiesta en sueños y le pide regresar. Jofris debe obedecer el deseo de su abuela a pesar de que esto vaya en contra de su voluntad.



Título del proyecto: El Instante Previo
Dir. Pablo Abdala
Prod. Pablo Abdala
País: Uruguay Francia
Sinopsis: El instante previo es una película sobre Carlos, un maquillador de muertos y cantante de éxitos románticos en hogares de la tercera edad. Es también una película sobre “Un solo corazón” su club de fans, personas solas que están juntas.



Título del proyecto: Llegará el silencio y me habré ido
Dir. Coti Donoso
Prod. Rocío Romero
País: Chile Francia
Sinopsis: C es testigo de la brutal transformación del barrio. Un día, su madre sufre un infarto cerebral. C le escribe cartas y le cuenta lo que ve diariamente. El relato epistolar y la destrucción del vecindario se transforman en metáforas: su deconstrucción está ahí, reflexionando sobre la relación con su madre y el rol femenino que jamás sintió suyo.



Título del proyecto: Falta
Dir. Tomás Vielle
Prod. Eva Villaseñor
País: México - Bélgica Francia
Sinopsis: Sinopsis: El realizador se embarca en una búsqueda por clarificar recuerdos de su infancia. A través de material de archivo, fotos, mapas, llamadas telefónicas y entrevistas nos cuenta múltiples historias dentro de la suya. ¿Cuáles son las relaciones de poder y abuso que nos condicionan? ¿Cómo podemos confrontarlas?



Título del proyecto: Shooting Texmex
Dir. Antonio Hernández
Prod. Fernando Delgado
País | Duración: Duración: México-Estados Unidos | 80 min Francia
Sinopsis: Documental-western que aborda la producción de las películas de acción en el Valle de Texas, conocidas como videohomes. A través del registro de la realización de una película bajo la dirección de Sergio Reynoso, y su particular forma de producción donde los habitantes del Valle de Texas, inmigrantes mexicanos, pagan una cuota por su participación.



Título del proyecto: La pietà
Dir. Rafa Molés, Pepe Andreu
Prod. Pepe Andreu, Rafa Molés
País: España, Islanda y Lituania Francia
Sinopsis: Sinopsis: Siete hermanos se aislaron en 1920 a los pies del mayor glaciar de Europa. Lo exploraron y adoraron antes de que nadie hablara del deshielo. Su granja es ahora un esqueleto vacío. Pero su voz volverá a resonar como una letanía. En la pared, la imagen de una 'pietà', con el gran sudario blanco retorcido sobre el cadáver del hijo agonizante.



Título del proyecto: Boy
Dir. Michel Carvalho
Prod. Fernando Sapelli
País: Brasil Francia
Sinopsis: Sinopsis: Boy es un largometraje documental sobre el día a día de los escorts masculinos negros en la ciudad de São Paulo. A través de un lenguaje observacional, diarios personales y momentos líricos, la película reflexiona sobre el deseo, la colonialidad y la (hiper)sexualización del hombre negro.



Título del proyecto: Biñíi Dhxizáa, Retoños de Zapoteco
Dir. Mónica Carmen Martínez Ruiz
Prod. Christian Yamurith Gallegos Macario
País: México Francia
Sinopsis: Sinopsis: Mónica no aprendió la lengua de las mujeres que la criaron, aún así, su lenguaje siempre ha habitado su corazón. Buscó a la familia San Germán para emprender un camino de aprendizaje de un idioma que le fue negado. Ella quiere que la semilla de la lengua Dhxizáa, pueda germinar, brotar y florecer con más fuerza.



Título del proyecto: Barrabás
Dir. Dir. Daniel Martínez Quintanilla Pérez
Prod. Prod. Jedy Ortega Moreno
País: País: Perú
Sinopsis: Sinopsis: Por más de diez años seguimos a Rodrigo Abd, fotoperiodista de guerra, ganador de dos Pulitzer. Él recorre el mundo introduciéndose en el centro de los conflictos más crudos, tiene una intuición sobrehumana para localizar las historias y narrarlas de forma especial a la que nos hemos tratado de sumar para develar al antihéroe del periodismo actual.



Título del proyecto: Parrandas
Dir. Constance Chaput Raby
Prod. Les films de l’Autre
País: Canadá
Sinopsis: Edelsy y Lazaro, dos niños cubanos, quieren aprender sobre el manejo de fuegos artificiales en su pueblo, que fue sitio de un grave accidente pirotécnico. Edelsy es una valiente niña que se escapa de las faldas de su madre para acercarse a los fuegos, mientras que Lazarito recibió heridas graves de quemadura en la explosión de 2017, cuando solo tenía once años. Un himno a la perdurabilidad de la tradición y a esos destellos celestiales que combinan peligro y esplendor.



Título del proyecto: Asunto Inconcluso
Dir. Oskar Tejedor
Prod. Axelle Aurora Muñoz Espino
País | Duración: España-México | 85 min
Sinopsis: Tras el devastador sismo del 2017 en México, Victoria viaja desde Euskadi para reunirse con sus hermanos en su resquebrajada casa familiar y ayudar. Este traumático evento ha despertado los fantasmas del pasado en la familia: Victoria y tres hermanos fueron secuestrados, torturados, y encarcelados y hoy, ella busca sanar sus heridas.



Título del proyecto: Una pieza de absoluta locura
Dir. Chris Hooton
Prod. Juan Pablo Bastarrachea, Tonalli J Villaseñor
País | Duración: México - UK
Sinopsis: La historia definitiva de William S. Burroughs en la CDMX de 1949-51. El documental examinará el misterio que rodea la muerte de la esposa de Burroughs, Joan Vollmer, por su propia mano, y explorará cómo México lo impulsó a comenzar a escribir y las formas en que que su visita presagiaba el futuro de la CDMX como un patio de recreo para los expats.


DOC IN PROGRESS

6 películas con un primer corte


Título del proyecto: La espera, el baile de las ánimas
Dir. Ramón Llaven Zavala
Prod. Juan Eduardo Navarrete Pajarito
País: México
Sinopsis: Una ánima regresa en Día de Muertos para visitar a sus seres queridos, entre sueños y recuerdos recorre los lugares que amó. Los que se quedan, celebran la vida y cumplen con su rol en la comunidad. Hay ausencias que se sienten recientes y dificultades que se afrontan mejor cuando toda la familia está unida en intención y en espíritu.



Título del proyecto: Custodio, el tigre del Este
Dir. Jorge Acevedo Carrasco
Prod. Mixie Araya Soler
País: Chile
Sinopsis: Motivado y convencido de que su sueño es posible, Custodio, un joven arriero y músico autodidacta de la cordillera de los andes, decide abandonar su pequeño pueblo, para convertirse en un artista de verdad y llegar con su música a México. Su deseo es regalarles un tema de su autoría a los Tigres del norte, esto lo lleva a emprender un viaje.



Título del proyecto: Brujas
Dir. Andrea Ro Riggen
Prod. Andrea Ro Riggen
País: Samanta Barbosa
Sinopsis: Al encontrar la tesis médica sobre el aborto escrita por su bisabuelo, Andrea se propone investigar qué tanto ha cambiado la situación desde 1916. Así se encuentra con la difícil situación que acecha a quienes desean interrumpir su embarazo, no solo de forma legal sino aún más penada de forma social, en un país de estigmas y miedos.



Título del proyecto: Un día 28 de Enero
Dir. César Uriarte
Prod. Carlos Hernández y Eduardo Venado
País: México
Sinopsis: Fabi, Josué y Francisco tienen 11 años y viven en Sinaloa. Comparten problemas, ausencias y aulas en una primaria. En 2016 conocen a César, les imparte un taller de cine y realizan un cortometraje. En el taller exponen sus miedos, inseguridades y su relación con la violencia. 6 años después filman la normalización de la violencia en sus vidas.



Título del proyecto: Un murmullo recorre la tierra
Dir. Gabriela Ruvalcaba
Prod. Alex Noppel Briseño
País: México
Sinopsis: Enedelia está embarazada de su tercera hija, vive en Chamic un pueblo fronterizo del sureste mexicano durante el inicio de una guerra entre grupos criminales. La población expande el miedo como un ruido sordo entre las carreteras, las cordilleras montañosas y los ríos hasta trastocar los sueños de quienes habitan este lugar.



Título del proyecto: La Rebelión Interior
Dir. Sofía Paloma Gómez
Prod. Sofía Paloma Gómez
País: Chile
Sinopsis: Claudio es un ex guerrillero que luchó contra la dictadura chilena y uno de los protagonistas de la emblemática fuga de la cárcel pública en los años 80s. Carla es kinesióloga e hija de un ex uniformado. Ambos forman parte de una brigada de salud creada a partir del estallido social chileno iniciado el 18 de octubre de 2019. Junto a sus compañeros de la brigada, rescatan y atienden a manifestantes víctimas de la represión policial en plaza dignidad. Mientras los manifestantes disputan la apropiación simbólica de la plaza, el resentimiento de Carla contra su padre va aumentando y Claudio debe enfrentar sus fantasmas del pasado.


IMPACT LAB

Cinco proyectos en búsqueda de planeación de una campaña de incidencia y alianzas estratégicas para generar impacto social


Título del proyecto: Trabajo sexual: el documental
Dir. Gabriela A. Treviño
Prod. Victor Hugo Puebla y Sara Padilla
País: México/EE.UU
Sinopsis: Cada mujer es diferente y cada mujer llega a ejercer el trabajo sexual por un camino distinto por distintas razones. Comúnmente visto como una profesión centrado en el deseo patriarcal, ellas reconocen su agencia en el trato y lo reapropian como un espacio de practica feminista.



Título del proyecto: Kay
Dir. Jimena Mancilla - Ángel Linares
Prod. Jimena Mancilla - Ángel Linares
País: México
Sinopsis: Ante la sobreexplotación del mar en Celestún, México, un grupo de pescadores decide hacer una Zona de Refugio Pesquero para salvaguardar las especies marinas dentro de un área y promover la pesca sustentable y artesanal. Sin embargo, se enfrentarán a diversos retos en la comunidad y la organización que ponen en riesgo el proyecto.



Título del proyecto: Los Días Desiertos
Dir. Miguel J. Crespo, Adán Ruiz
Prod. Miguel J. Crespo, Adán Ruiz
País: México
Sinopsis: Después de sobrevivir a la cárcel y un pasado pandilleril, El Mijis consigue una diputación y organiza un viaje a lo largo del país para cruzar la frontera como ilegal y visibilizar la lucha migrante. Esta road-movie registra los últimos años del activista que fue asesinado por traspasar los límites de la política mexicana.



Título del proyecto: Marino y los Auténticos
Dir. Cristobal Jasso
Prod. Erendira Hernández, Eugenia Montiel
País: México
Sinopsis: Marino es músico y pescador de Collantes, comunidad afromexicana en la Costa Chica de Oaxaca. A pesar de no saber leer y escribir, compuso más de 46 temas. Hoy, a sus 68 años, anhela grabar sus canciones. Marino encuentra a otros músicos: Los Auténticos, quienes como reflejo de su propia historia, también buscan dejar huella de su música.



Título del proyecto: Los Gigantes de Concreto
Dir. Bernardo Sierra Hernández
Prod. Gianna Chargoy, Jazmín González
País: México
Sinopsis: Vecinos del Pueblo Originario de Xoco se unen contra la privatización de su calle y revelan la corrupción del 'Cártel Inmobiliario' en la Ciudad de México. El documental muestra el nacimiento y declive de un movimiento social que lucha contra este sistema corrupto.


DocsLab representa un espacio detonador de nuevas generaciones de documentalistas, a través de laboratorios en los que reciben talleres y asesorías con el acompañamiento de especialistas, cineastas con trayectoria y empresas aliadas.

Conoce más sobre DocsLab, aquí.