Nota 1, Docsmx 2023, programación, sedes, y todo lo que debes saber

DocsMX 2023: Programación, sedes y todo lo que debes saber

El 18° DocsMX se llevará a cabo del 12 al 21 de octubre con una programación cercana a 100 documentales nacionales e internacionales que serán exhibidos en sedes de la Ciudad de México, televisoras públicas en de manera virtual en Docs en línea

Se acerca la decimoctava del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, DocsMX, la cual tendrá lugar del 12 al 21 de octubre de 2023 en ocho sedes físicas de la Ciudad de México, televisoras públicas, así como proyecciones virtuales en la plataforma Docs en línea.

Función de bienvenida

La edición 18ª de DocsMx dará inicio con la función de estreno de La memoria infinita, de Maite Alberdi, tercer largometraje de la reconocida directora chilena, quien en el año 2021 fue nominada al Oscar por su película El agente topo, en la categoría de Mejor Largometraje Documental.

Augusto Góngora, un periodista que durante la dictadura en Chile intentó informar con veracidad, a pesar de la censura, al pueblo chileno, en 2014 fue diagnosticado con alzhéimer, a los 62 años. En esta batalla contra el olvido lo acompaña su esposa Paulina Urrutia, una actriz de teatro que se desempeñó como ministra de Cultura en el primer Gobierno de Michelle Bachelet.

Alberdi retrata la cotidianidad de Paulina y Augusto, desde los actos de amor, ternura y cuidado reflexiona sobre el impacto de la enfermedad en la vida profesional de Augusto y retoma sus testimonios sobre los años de dictadura que prosiguieron al terrible golpe de Estado de 1973.

La memoria infinita tuvo su estreno a principios de este año en el Festival de Cine de Sundance, donde ganó el Gran Premio del Jurado.

Función bienvenida, 18 DocsMX, Blog

Películas en competencia

Este año se inscribieron a la convocatoria 859 películas de 96 países. Se han elegido 80 películas, entre largometrajes y cortometrajes de no ficción que participan dentro de las ocho secciones en competencia del festival.

Hay 10 títulos en la sección Hecho en México; y 11 en México ópera prima. Por su parte, 10 cortometrajes componen la sección Fragmentos mexicanos; mientras que 12 trabajos integran Fragmentos internacionales.

En Global Docs, la sección internacional del festival, se encuentran 12 producciones; 10 en Nuestra América y 7 más en Mujeres a cuadro, una nueva sección que pone el foco en las historias protagonizadas por ellas frente y detrás de la cámara.

Aquí puedes consultar la lista completa.

Blog, Nota 2, Peliculas competencia, 18 DocsMx
Blog, Nota 2, Peliculas competencia, 18 DocsMx

Doctubre

Doctubre es la red de exhibición colaborativa de DocsMX que se realiza a nivel nacional durante octubre, el mes del documental. Este año, esta sección competitiva se compone por 8 largometrajes documentales que estarán presentes en más de 100 sedes ubicadas en todo el territorio mexicano.

Aquí puedes consultar más información sobre las películas, sedes y horarios de proyección.

Funciones especiales

Durante el 18° DocsMX tendremos diversas proyecciones especiales

Al son de Beno, de Ilán Lieberman

Ilán, un artista visual de 52 años lleva a su familia en un viaje musical que reconstruye tanto la caótica vida, como la trágica muerte de su padre, Beno Lieberman, pionero de la investigación folclórica en México. Al confrontar el misterio y dolor detrás del suicidio de Beno, Ilán se reconcilia consigo mismo y con su padre, al abrirse a sus hijos y compartir con ellos el perdurable legado musical de Beno.

Bring Minyo Back!, de Yuji Moriwaki.

Este documental habla sobre el «min’yo» y es protagonizado por la banda Minyo Crusaders. El «min’yo» es el folclore tradicional japonés, un género en peligro de extinción, pues muchos japoneses lo consideran como «música perdida».

Contra la razón y por la fuerza, de Carlos Ortiz Tejeda.

Después del golpe de Estado, un reducido equipo se traslada a Chile. Reportaje que logra contrastar la frialdad de los actores sociales progolpistas y la desesperación de las víctimas.

El juicio, de Ulises de la Orden.

El juicio a las juntas militares, acusados por delitos contra la humanidad. Posicionamientos políticos e ideológicos de quienes apoyaron la dictadura y las historias de tortura de las víctimas.

Un día Lobo López, de Alejandro Salgado.

Arrastrando la sombra de músico maldito, Kiko Veneno se da la última oportunidad para vivir de la música en los años previos a la Expo 92.

22 minutos y medio. Un pequeño mosaico identitario

Mirarse por primera vez desde un lugar que da sentido y pertenencia. Ese ha sido el camino de estos cortometrajes realizados por jóvenxs de la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli.

  • April (2023)
  • Curandera (2023)
  • La victoria de amar (2023)
  • Libélula Cuenta Cuentos (2023)
  • Mari Sol (2023)
  • María Luisa (2023)
  • Nilo el cocodrilo (2023)
  • Sueños (2023)

Maratón Fijate en los Docus

Como parte de las actividades que tendremos en Un, docs, tres por mí, el taller de exploración de cine documental para las infancias, se llevará a cabo un Maratón de cortitos, compuesto por documentales elegidos para las infancias de 12 países, que nos mostraran la vida de niños y niñas, así como la de otros seres vivos en México, Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Uruguay, Cuba, España, India, Bolivia, Estados Unidos y como país invitado: Ecuador.

  • La gran aventura
  • Dinosaurios
  • Una historia de supervivencia
  • Tahlequah the Whale. A Dance of Grief
  • ¡Hola, vecino!
  • Parque Cigüeña
  • El dibujo de Frida
Se llevará a cabo el domingo 15 de octubre, en el Centro Nacional de las Artes.

Sedes

Las películas del 18° DocsMX se exhibirán en ocho sedes físicas:

  • Cineteca Nacional + Foro al Aire Libre
  • Cinemex Plaza Insurgentes
  • Cine Tonalá
  • Cine Lido
  • Goethe Institut Mexiko
  • Parque México
  • Pulquería Los Insurgentes
  • Universidad del Claustro de Sor Juana

¡Ampliamos las pantallas! Gracias al apoyo de Canal 11, Canal 14, Capital 21, Canal 22, MX Nuestro Cine, TV UNAM, Aprende TV, Justicia TV, Imagen Tv, TVMás, los contenidos del festival se verán en televisión.

Finalmente, una parte de la programación, concretamente los cortometrajes en competencia, se podrán ver de manera virtual en la plataforma digital Docs en línea.

Entradas

Todas las funciones del festival son gratuitas, pero con cupo limitado. No necesitas boletos, solo llegar anticipadamente antes de cada función para alcanzar un buen lugar.

Síguenos en Eventbrite para descubrir algunos eventos en los que sí necesitarás registro previo.

Ahora que sabes la programación, cuéntanos cuál documental es el documental que más esperas ver en el 18° DocsMX.

Síguenos en redes sociales y únete a la conversación con el hashtag #18DocsMX